
La compañía alemana Bayer expandió sus operaciones en Costa Rica e inauguró este jueves una nueva planta farmacéutica en Coyol Free Zone, en Alajuela. Con esta apertura, la empresa proyecta la creación de 300 nuevos empleos.
Según informó en un comunicado de prensa, la inversión destinada a esta expansión alcanzó los $200 millones.
“El nuevo sitio se dedicará a la producción de anticonceptivos de larga duración reversibles, como implantes hormonales, con el objetivo de mejorar el acceso a la planificación familiar de muchas mujeres en países de ingresos medios y bajos”, detalla el comunicado.
La nueva planta farmacéutica abarca una extensión aproximada de 28.000 metros cuadrados (m²).
Además, según detalló la empresa, está equipada con tecnología de última generación para la producción de anticonceptivos reversibles de acción prolongada, los cuales se destinarán a programas de organizaciones internacionales, como el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés).
Entre los puestos que se habilitarán con esta expansión destacan los siguientes perfiles: técnicos de mantenimiento, técnicos en salud ocupacional, analistas físicos y microbiológicos, farmacéuticos, inspectores de calidad, operarios, personal de bodega, líderes de producción y supervisores.
Las personas que estén interesadas en participar en el proceso de selección podrán postularse a través del sitio web de Bayer o del perfil de LinkedIn de la compañía.
“La decisión de establecer Bayer Medical Alajuela refleja nuestra confianza en la ubicación estratégica del país y en su valioso talento humano, capacitado para manejar nuestra tecnología", comentó Jimmy Suazo, gerente general de la planta Bayer Medical en Alajuela.
“Agradecemos el entorno favorable que promueve el desarrollo y la inversión privada, y continuaremos trabajando juntos para contribuir al progreso del país”, agregó.
Además, la viceministra de Comercio Exterior (Comex), Indiana Trejos, señaló que la inauguración de esta planta en Alajuela constituye un “logro empresarial” y, paralelamente, reafirma el potencial de Costa Rica como destino de inversión extranjera directa en sectores de alto valor agregado.
Trejos añadió que Comex trabajará en fortalecer las condiciones competitivas del país para facilitar el crecimiento y la innovación de las empresas, con el fin de consolidar a Costa Rica como el hub regional de la industria farmacéutica y de ciencias de la vida.
La empresa alemana Bayer mantiene operaciones en Costa Rica desde hace más de 47 años y, además de esta nueva planta, cuenta con otra sede de dispositivos médicos ubicada en Heredia, desde donde atiende todo el continente americano.
Asimismo, posee dos plantas enfocadas en investigación y desarrollo para el sector agrícola.