Los sistemas Administración Tributaria Virtual (ATV) y Trámite Virtual (Travi) dejarán de funcionar en 2025. Por ello, los contribuyentes ante el Ministerio de Hacienda y quienes realicen trámites mediante estas plataformas deberán familiarizarse con una nueva para la gestión de impuestos, que reemplazará completamente a los anteriores.
A partir de junio, la Dirección General de Tributación (DGT) implementará Tribu-CR que unificará todos los trámites en una sola plataforma, como parte del proyecto Hacienda Digital.
Mario Ramos, director general de Tributación, indicó que los usuarios dejarán de utilizar los sistemas actuales. Sin embargo, existirá un período de transición en el que ATV y Travi coexistirán con Tribu-CR durante algunos meses, a fin de facilitar la adaptación a la nueva herramienta virtual y evitar interrupciones abruptas en la gestión de trámites fiscales, recalcó el jerarca.
“Se van a cerrar. Va a haber ahí un periodo de convivencia, al principio, por ejemplo, con el tema de facturador gratuito y otras cosas. Queda un pequeño periodo de convivencia que serán unos cuantos meses, pero en realidad ya se va a cerrar. Ahora, todo va a ser a partir de Tribu-CR, por medio de la Oficina Virtual (OVI) que se habilitará“, explicó Ramos.
LEA MÁS: Nuevo facturador digital de Hacienda estará disponible en junio y será gratuito
Tanto Ramos como el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, confirmaron que la implementación de Tribu-CR está prevista para junio, sin embargo, en mayo será necesario suspender temporalmente la operación de ATV para realizar la migración de datos de los contribuyentes. Esto con el objetivo de garantizar una transición segura y ordenada hacia la nueva plataforma.
“En ese momento (de migración) la gente no va a poder actualizar datos, no va a poder presentar declaraciones ni va a poder pagar. Nosotros vamos a anunciar la fecha que se va a hacer”, dijo Acosta.
Ante esto, recomendó a los contribuyentes mantenerse al día con sus obligaciones. Advirtió que, si se encuentran morosos al momento de la suspensión del sistema, su situación tributaria permanecerá sin cambios hasta la reactivación de la plataforma.
Tribu-CR es uno de los tres sistemas de Hacienda Digital, un proyecto financiado con un crédito de $156 millones del Banco Mundial, orientado a mejorar la eficiencia en la administración tributaria y aduanera. Además del sistema tributario, incluye Atena, para la gestión aduanera, y CR-Teza, enfocado en las finanzas y el talento humano. Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia de modernización tecnológica que busca optimizar la recaudación fiscal y reducir la evasión de impuestos.
LEA MÁS: Hacienda aplaza entrada en operación de nuevo sistema aduanero
Según el Ministerio de Hacienda, la implementación del proyecto generará una tasa de retorno del 142% sobre el valor del préstamo, equivalente a $221 millones, gracias a mejoras en eficiencia y mayor recaudación.
Asimismo, se prevé un beneficio acumulado de $5.861 millones en 10 años, equivalente al 9,5% del producto interno bruto (PIB). Esta estimación se basa en la digitalización de procesos, la automatización de controles y la optimización de los mecanismos de fiscalización y cobro.
La entidad estima que los ahorros derivados de mayores controles en el gasto público representarán el 1% del gasto anual. Además, proyecta un incremento en los ingresos como resultado de la reducción de la evasión fiscal en un 0,5% del PIB.