Amazon prevé suprimir más 30.000 empleos corporativos como parte de un proceso de ajuste de su planilla por la expansión durante la pandemia.
La agencia de noticias Reuters aseguró que la multinacional estadounidense instruyó a los gerentes de las divisiones afectadas a implementar el proceso a partir de este martes 28 de octubre.
Según la información, Amazon estaría ultimando un plan para reducir gastos y compensar la sobrecontratación realizada, precisamente, en la crisis de la covid-19.
En la presentación del resultado del segundo trimestre, la empresa informó de que obtuvo un beneficio neto de $35.291 millones, casi un 50% más, al tiempo que las ventas ascendieron a $323.369 millones, un 11% más.
Durante la pandemia, Amazon, al igual que otras empresas globales, elevaron su planilla para atender la demanda. Ahora está en proceso de ajuste de su operación.
A nivel global, la multinacional estadounidense emplea a 1,5 millones personas, entre la operación de comercio electrónico y la nube, mediante su filial Amazon Web Services (AWS).
En Costa Rica, la empresa brinda empleo a casi 15.000 personas, según los datos de junio del 2024, brindados por Sistema Centralizado de Recaudación (Sicere) de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), a El Financiero.

LEA MÁS: Amazon inicia segunda ronda global de despidos con impacto en Costa Rica
El ajuste que efectuará Amazon es el segundo en los últimos dos años. En enero del 2023, la compañía despidió a más de 27.000 personas a nivel global. En ese momento, los despidos afectaron la operación costarricense.
El objetivo del recorte masivo fue para reducir costos. Amazon había hecho público el despido de personal, alegando una “economía incierta” y la rápida contratación de empleados que ejecutó durante la pandemia.
