
Airbnb anunció una decisión relevante para los anfitriones que la plataforma tiene en Costa Rica.
La empresa confirmó que podría restringir las reservaciones de aquellos anfitriones en Costa Rica que no se registren como contribuyentes en Tribu-CR, el nuevo sistema del Ministerio de Hacienda para el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
“Todos los anfitriones deben realizar la actualización de sus datos fiscales en la plataforma con el objetivo de cumplir con obligaciones costarricenses e internacionales. En caso de que un anfitrión no realice la actualización correspondiente, Airbnb podría tomar acciones que restrinjan las reservaciones que recibe esa cuenta”, afirmó la empresa ante consultas de La Nación.
Este martes 25 de noviembre, la empresa de hospedaje no tradicional anunció el lanzamiento de una campaña en Facebook, LinkedIn e Instagram, cuyo propósito es orientar a los anfitriones en el proceso de inscripción y promover mayor transparencia y equidad tributaria.
Según la compañía, completar el registro permitirá evitar cobros duplicados y facilitará el cumplimiento de las obligaciones fiscales tanto para los oferentes de hospedaje como para las plataformas digitales.
La empresa precisó que es la primera plataforma digital de alojamientos inscrita para el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA), correspondiente al día 15 de cada mes, cuando cada anfitrión debe reportar el impuesto cobrado en las ventas y el pagado en las compras para determinar el monto a cancelar o el saldo a favor.
“Airbnb es la primera plataforma digital de hospedajes registrada para el pago del IVA de servicios transfronterizos en Costa Rica y la empresa busca fomentar el cumplimiento tributario en la comunidad de anfitriones”, indicó la compañía.
El Ministerio de Hacienda habilitó la plataforma Tribu-CR el pasado 6 de octubre, y sustituyó de manera definitiva el sistema anterior, la Administración Tributaria Virtual (ATV).
Tras su lanzamiento, sin embargo, el fisco recibió numerosas quejas de usuarios en redes sociales, quienes reportaron problemas para crear cuentas y presentar declaraciones.
Días después, Hacienda reconoció la existencia de fallas puntuales, aseguró que ya habían sido corregidas y atribuyó los inconvenientes restantes a situaciones individualizadas.