
Una prohibición para pescar en la zona del Golfo de Nicoya estará vigente entre este 1.° de junio y el 31 de agosto, con el fin de proteger las especies comerciales en esa zona del Pacifico Central, donde la actividad la desarrollan pequeños pescadores.
Mientras se mantenga el impedimento, los pescadores que califiquen tendrán acceso a una ayuda mensual de ¢145.000, la cual se distribuirá por medio del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS).
Así lo informó en un comunicado el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca), entidad encargada de administrar la veda en el Golfo.
Estas prohibiciones se establecen con el fin de proteger las especies en su periodo de reproducción o reclutamiento y para proteger los hábitats críticos en donde crecen, se alimentan o se reproducen, detalló el Incopesca ante una consulta.
Entre las especies de interés comercial pesquero que se pretende proteger están (género entre paréntesis): pargos (Lutjanus, Hoplopagrus), corvinas (Cynoscion), jureles (Caranx, Hemicaranx, y otros), bagres (Bagre), lisas (Mugil), anchoas (Anchoa, Cetengraulis, otros), robalos (Centropomus), berrugates (Lobotes), macarela (Scomberomorus), barracuda (Sphyraena), camarón blanco (Penaeus) y jaibas (Callinectes).

Este año, además, se permitirá la captura con fines de autoconsumo, una variante establecida por el impacto que ha tenido la pandemia en las familias de pescadores. En el 2020 se aplicó la misma medida.
LEA MÁS: Con 28 votos a favor y 18 en contra, diputados aprueban pesca de arrastre en segundo debate
Según el acuerdo de la Junta Directiva del Incopesca, la veda se establece en el área comprendida por una línea recta imaginaria que va desde Punta Torres, conocida como Peñón, hasta el Faro de la Isla Negritos, por afuera; y desde ahí, hasta la parte este de Punta Cuchillos, en la Península de Nicoya, y de esa línea aguas adentro, hasta la desembocadura del río Tempisque.
Impacto
De acuerdo con el informe del Incopesca, la prohibición de pesca impacta a comunidades de las provincias de Puntarenas y Guanacaste, entre las que están Chomes, Costa de Pájaros, Manzanillo, Isla Chira e Isla Venado, Puerto Pochote, Níspero, entre otras.
En total, cerca de 1.400 personas entre permisionarios con licencia de pesca y ayudantes de pesca en pequeña escala se someterán a la restricción, que se declara cada año desde 1985.
Los personas pescadores afectados pueden acercarse al IMAS para obtener el subsidio económico complementario temporal. Entre los requisitos que deben cumplir están que sean acreditadas y referidas por el Incopesca y que estén al día con sus obligaciones ante la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).
Los días en que se tiene previsto el depósito de ese subsidio son 17 de junio, 15 de julio y 19 de agosto próximos, según el plan del IMAS.
Por otro lado, las faenas con fines de autonsumo se permitirán con el uso de cañas, carretes o cuerdas de mano que pueda utilizar individualmente el pescador.
Adicionalmente, en la veda de este año se incluyó el permiso para que las embarcaciones de la flota semindustrial de sardina, realicen faenas de captura de estas especies dos veces a la semana en la zona vedada, con un espacio de tiempo de pesca de 12 horas máximo para cada embarcación, en la franja diurna.
El Incopesca también aclaró que los cultivos de organismos marinos que se desarrollan en el Golfo de Nicoya, así como la extracción de pianguas en zonas autorizadas, no están sujetos a la veda.