Los controles diarios del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) en Limón permitieron devolver, en los últimos nueve meses, un promedio de un embarque mensual tras detectar diferentes plagas que constituyen una amenaza para el país.
En un comunicado de prensa del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Juan Carlos Camacho, encargado de Laboratorio de la Estación de Control Fitosanitario de Limón, informó que en el periodo de setiembre del 2013 a mayo del 2014, se han presentado nueve intercepciones.
Los productos presentaban de forma separada cuatro diferentes plagas. Se trata de cargamentos de una especie de cereal llamado mijo, así como manzana, ciruela y limón provenientes de Estados Unidos, Chile, Ucrania y España.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/T7OPLY2EJBAHLFNNO4N4JM5VYM.jpg)
De cada carga se toman muestras que llegan a los laboratorios para evitar el ingreso de enfermedades y plagas erradicadas de nuestro país. (SFE para GN)
La idea del SFE es evitar que ingresen plagas que no están presentes en el país que ponen en riesgo la producción agrícola nacional.
En el caso del mijo, el embarque con 22.000 kilos Y procedente de Ucrania, debió ser destruido debido a la amenaza de la plaga conocida como Gorgojo Khapra (Trogoderma granarium). Este es un tipo de escarabajo dañino en casi todos los productos almacenados de origen vegetal.
El cargamento de limón, proveniente de España y con 16.000 kilos, fue devuelto a su país de origen por encontrarse un insecto considerado cuarentenario para Costa Rica, el Aspidiotus nerii y que afecta frutos, hojas y ramas.
Con respecto a las manzanas que ingresarían de Estados Unidos, se devolvió un embarque con 21.600 kilos por presencia de una plaga Cydia molesta, capaz de afectar la calidad del fruto, elaborando túneles consumiendo el tejido vegetal.
También fue impedido el ingreso a nuestro país de tres cargamentos de manzana, procedente de Chile, con 71.300 kilos en total, así como 8.000 kilos de ciruela que tenían presencia de una plaga (Asapidiotus pernicious) que succiona sabia de hojas, frutos y ramas.
En los últimos días se reportó un nuevo cargamento de 16.200 kilos de ciruelas y otro de 19.800 kilos de manzana procedentes de Chile.
Camacho informó que los casos sospechosos o que necesitan ser sometidos a procedimientos especializados, para su identificación, se trasladan hasta el Laboratorio de Diagnóstico Central ubicado en el aeropuerto Juan Santamaría que, en estos casos, emite el resultado final.
En este laboratorio se analizan en promedio 250 muestras mensuales, entre frutas, granos, hierbas y harinas.
El SFE mantiene su vigilancia a través de diferentes puestos de control ubicados en los puertos de Limón y Caldera, así como en los aeropuertos Daniel Oduber y Juan Santamaría.
Las fronteras de Peñas Blancas, Los Chiles y Paso Canoas también cuentan con controles de laboratorio, donde se controla la entrada de plagas en productos agrícolas.