La restitución de la Junta Directiva del Banco Nacional (BN), ordenada por la Sala Constitucional, no solo implicó la destitución inmediata de los directores de subsidiarias, sino que también puso al descubierto una propuesta del directorio anterior.
El presidente de la Junta Directiva del BN, Marvin Arias Aguilar, declaró que los anteriores directivos acordaron solicitar a Casa Presidencial que se encargara del nombramiento de los fiscales de las empresas subsidiarias del banco.
La propuesta se encontró en un acta establecida como confidencial.
Las subsidiarias del son BN Vital, BN Valores, BN Fondos, BN Corredora de Seguros y BN Centro de Procesos.
“Uno de los acuerdos que eran confidenciales, que le quitamos la confidencialidad, iba el sentido de que los fiscales de las subsidiarias los nombraría, según ellos, Casa Presidencial, que iban a pedir instrucciones, una cosa así”, apuntó Arias.
El jerarca explicó que los nombramientos de los cargos en las empresas del BN corresponde a la Junta Directiva General, que funge como la asamblea general de estas instancias.
“Le corresponde a la Junta del Banco, porque son sociedades que pertenecen al Banco Nacional. Entonces, es la Junta Directiva del Banco Nacional que nombra y quita los fiscales”, destacó Arias.
El jerarca bancario cuestionó que esta propuesta lesiona la independencia de la entidad.
“Se pregunta uno, ¿cómo iban a nombrar los fiscales y los miembros externos de Junta? ¿Cómo iban a tener independencia si iban a ser nombrados, según la propuesta de esa forma?" aseguró el presidente de la entidad.
El retorno a los cargos de la Junta Directiva se hizo efectivo el 10 de octubre por un fallo de la Sala Constitucional.
Los directivos fueron destituidos el 28 de mayo en un proceso administrativo encabezado por el entonces vicepresidente Stephan Brunner, en medio de la disputa por el nombramiento de la gerente general, Rosaysella Ulloa.
El Banco Nacional es la entidad financieramás grande de Costa Rica. A agosto pasado, la institución registró activos por ¢8,6 billones, de los cuales¢5,2 billones corresponden a préstamos, según la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef).
