Este 31 de diciembre de 2023 vence el plazo dado a los bancos para actualizar los datáfonos para permitir a los clientes digitar el PIN de sus tarjetas en compras mayores a ¢50.000.
En octubre pasado, el Banco Central de Costa Rica (BCCR) anunció la coordinación con las instituciones financieras para actualizar estos medios de pago al 31 de diciembre de este año. Sin embargo, algunos bancos confirmaron a La Nación que el proceso aún no ha finalizado.
La implementación del PIN como método de autenticación en compras se dictó en el reglamento de la Ley de Comisiones Máximas del Sistema de Tarjetas, de marzo del 2020.
El PIN (Personal Identification Number) es un código de cuatro dígitos, el mismo que se utiliza en los cajeros automáticos para transacciones como el retiro de efectivo, y que ahora se requiere para hacer compras superiores a ¢50.000, según las regulaciones del Banco Central.
La responsabilidad de esta autenticación recae en el banco propietario de cada datáfono, ya que actúa como el autorizador de la transacción, según lo establecido en el reglamento. La norma también especifica que la solicitud de autenticación del cliente mediante el PIN en línea debe llevarse a cabo a más tardar el 31 de diciembre de 2023.
La Nación consultó al BCCR, desde el 21 de diciembre, acerca del avance de la actualización de los datáfonos por parte de las entidades financieras y qué sucederá con las terminales que no estén actualizadas a la fecha establecida, pero aún no hay respuesta.
La oficina de prensa del Banco Central informó que la respuesta continuaba en revisión y que este día la entidad estaba cerrada por asueto en San José.
Cuando los datáfonos no estén actualizados, las personas seguirán usando los métodos de autenticación tradicionales, como mostrar el documento de identidad y firmar el correspondiente voucher en el comercio.
Hasta el 30 de septiembre de 2023, más de 75.000 datáfonos, es decir el 43% del total, ya podrían procesar pagos con el uso del PIN, según el BCCR
Proceso con retraso
Este medio consultó a varias entidades financieras sobre la actualización de los datáfonos.
El Banco Nacional respondió que espera finalizar el proceso de actualización de sus 57.000 datafonos durante el primer semestre de 2024 y que sus tarjetas ya cuentan con la tecnología necesaria para esta operación.
Jaime Murillo Víquez, subgerente general de Operaciones de la entidad, señaló que cuando los clientes utilizan la billetera digital Apple Pay no se requiere este mecanismo de seguridad e informó que para el mes de enero está previsto lanzar la billetera digital propia del Banco Nacional.
Por su parte, el Banco de Costa Rica (BCR) informó que hasta el 26 de diciembre se habían actualizado alrededor del 60% de sus datáfonos; el porcentaje restante se realizará de manera remota al cierre del mes, cumpliendo con el plazo establecido.
BAC Credomatic confirmó, en octubre anterior, que la actualización del software en las terminales está al 72%, y que siguen trabajando para cumplir en el plazo establecido. Se solicitó una estado del proceso, pero al cierre de este artículo no se recibió respuesta.
El Banco Popular (BP), a través de la Oficina de Comunicación, indicó que la entidad no cuenta con el servicio de datáfonos, por lo que ha dirigido la actualización de las tarjetas para que cuenten con la tecnología y lineamientos necesarios para cumplir con la nueva medida.
El BP explicó que la digitación por parte del cliente de los cuatro números del PIN en el datáfono viene a reemplazar la práctica de intercambiar el documento de identidad y la tarjeta bancaria con el dependiente en el comercio para identificar a la persona, y también el intercambio y firma del comprobante de pago o voucher.
El PIN es de carácter confidencial y se entrega a los usuarios en el momento de retirar su tarjeta de débito o crédito.
El BCCR informó que si el tarjetahabiente desconoce su PIN debe pedirlo a su banco. Los clientes pueden cambiar el código las veces que consideren necesario sin costo alguno.
