La segunda modalidad de tenencia de vivienda más utilizada en Costa Rica es alquiler; la primera continúa siendo la propia. En 2024, por ejemplo, el 19% de las casas ocupadas en el país estaban bajo arrendamiento.
Según el informe Balance y Tendencias del Sector Vivienda 2024, presentado este 25 de agosto, la participación de las casas en alquiler en el total de viviendas disminuyó ligeramente, en “casi dos puntos porcentuales”, desde el año 2012 hasta la actualidad.
LEA MÁS: Alquiler de viviendas deja de crecer por primera vez en cuatro años
El estudio, elaborado por el Programa de Posgrado en Arquitectura de la Universidad de Costa Rica (UCR), el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) y Gestionado Hábitat, señala que esta modalidad ha ganado relevancia debido al “aumento del desempleo y a las restricciones de crédito” que afectan a amplios sectores de la población.
“Para muchos, que alcanzan cerca del 20% de la población del país, esta modalidad se convierte en una opción necesaria ante la falta de alternativas, la cual es agravada por la escasa oferta existente de viviendas en alquiler”, agrega el documento.
Aunque no se puede afirmar causalidad, según el informe, hay estudios internacionales que muestran que el alquiler de vivienda suele ser estimulado por la falta de acceso a préstamos hipotecarios.
“A nivel financiero se presume que, cuando hay más opciones de financiamiento residencial, tendería a disminuir la proporción de viviendas en alquiler”, añade.
LEA MÁS: Compra de apartamentos para alquilar en Airbnb despierta interés de clientes de inmobiliarias
El sociólogo Franklin Solano reiteró, al presentar los principales hallazgos del estudio, que hay un “comportamiento inverso” entre la vivienda en alquiler y la financiada, tercera modalidad más usada en el país.
El estudio Balance y Tendencias del Sector Vivienda 2024 prevé que, para los próximos años, se tendría un aumento en el número de viviendas en alquiler en Costa Rica, de aproximadamente un 3% a 4% por año.
LEA MÁS: Alquiler de vivienda entre hogares de menor ingreso se disparó en 2023
Concentración de viviendas alquiladas
Solano explicó durante la presentación que la vivienda de alquiler es una dinámica que se presenta fundamentalmente en zonas urbanas y en la región Central de Costa Rica, donde en 2024 se concentró el 71% de estas casas.
De acuerdo con la exposición, con datos al 2022, entre los distritos del área urbana con mayor porcentaje de vivienda en alquiler aparecen Merced, Catedral y Hospital.
Por su parte, fuera de la región Central de Costa Rica, la mayor participación de casas alquiladas se concentra en distritos que están en zonas de desarrollo turístico “muy marcado”, como Jacó, Tamarindo y Monteverde.
LEA MÁS: Así aprovechan su casa muchos costarricenses para generar ingresos adicionales
