
Un grupo de científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) anunció el hallazgo de una firma química única en rocas con 4.500 millones de años de antigüedad, que podría corresponder a fragmentos de la “proto-Tierra”, planeta que habría existido antes del surgimiento del mundo tal como se conoce hoy.
Los detalles del descubrimiento fueron publicados este martes 14 de octubre en la revista Nature Geosciences. El hallazgo podría reescribir la historia de la formación del sistema solar, si logra confirmarse.
Evidencia de un planeta previo
Según el estudio, esta sería la primera evidencia directa de materiales que formaron parte de una versión temprana de la Tierra, que habría sido destruida tras una colisión con un objeto del tamaño de Marte.
Esa colisión, conocida como la teoría del Gran Impacto, habría cambiado la composición original del planeta y generado la formación de la Luna.
La firma química detectada precede a ese impacto, lo cual resulta inusual. Una de las autoras de la investigación indicó que los rastros encontrados corresponden a un “trozo de una Tierra muy antigua”, con una composición previa a la gran colisión.
“Esta es quizás la primera evidencia directa de que hemos preservado los materiales de la proto-Tierra. Vemos un fragmento de la Tierra muy antigua, incluso antes del gran impacto. Esto es asombroso, ya que cabría esperar que esta huella tan temprana se borrara lentamente a lo largo de la evolución de la Tierra”, afirmó Nicole Nie, profesora adjunta de Desarrollo Profesional Paul M. Cook de Ciencias de la Tierra y Planetarias en el MIT.
Las muestras analizadas por el MIT provinieron de Groenlandia, Canadá y Hawái. En ellas, los científicos identificaron un déficit anormal del isótopo potasio-40, elemento que en la mayoría de las rocas de la Tierra moderna aparece en proporciones muy bajas.
Ese desequilibrio no pudo haber sido causado por procesos geológicos conocidos, como el vulcanismo o la actividad del manto terrestre. Los investigadores afirman que este tipo de patrón solo puede encontrarse en materiales anteriores al impacto planetario que cambió la historia de la Tierra.
Comparaciones con meteoritos
Para confirmar la hipótesis, el equipo comparó las rocas con datos de meteoritos que representan diferentes fases de formación planetaria. Ninguno de ellos mostró una composición similar a la encontrada. Esto llevó a los expertos a considerar que las muestras podrían contener los últimos vestigios de la Tierra original.
Los investigadores realizaron simulaciones que modelaron cómo el potasio-40 pudo evolucionar con el tiempo, considerando múltiples factores como impactos de meteoritos, calor interno y mezcla del manto. Las simulaciones confirmaron que el déficit solo pudo haber sobrevivido si provenía del material original.
El descubrimiento pone en duda los modelos actuales sobre la formación del planeta. Hasta ahora, los científicos creían que ningún material original de la proto-Tierra había sobrevivido. Sin embargo, los resultados apuntan a lo contrario.
El estudio sugiere que el inventario actual de meteoritos está incompleto. Existen componentes en la formación del planeta que la ciencia aún no ha identificado.
El equipo concluye que es necesario revisar las teorías sobre el origen de la Tierra y continuar la búsqueda de otros posibles “bloques de construcción” planetarios que podrían seguir ocultos en otras partes del planeta o incluso en el espacio.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.