
Un equipo internacional de científicos reportó los resultados de un ensayo clínico que evaluó un nuevo medicamento oral para tratar la obesidad. El compuesto, llamado orforglipron, logró que hasta un 18,4% de los participantes perdieran al menos un 20% de su peso corporal, según un estudio publicado el 16 de setiembre en la revista New England Journal of Medicine.
El hallazgo fue presentado durante el congreso anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes, realizado en Viena. Esta opción terapéutica podría representar una alternativa práctica y más accesible en comparación con los tratamientos inyectables actuales.
Orforglipron actúa sobre los receptores GLP-1, los mismos que estimulan medicamentos como Mounjaro y Wegovy, pero se administra por vía oral, lo que facilita su distribución, almacenamiento y uso.
El estudio incluyó a 3.127 personas adultas con obesidad y sin diagnóstico de diabetes. Entre quienes recibieron la dosis más alta, un 11,2% redujo su peso corporal en promedio, mientras que la dosis más baja generó una disminución de 7,5%.
Más del 50% de quienes tomaron la dosis máxima alcanzaron al menos una reducción del 10% de su peso. Además, los investigadores observaron mejoras en otros indicadores como la presión arterial, la circunferencia abdominal y los niveles de colesterol LDL.
La investigación fue liderada por el Dr. Sean Wharton, de la Universidad McMaster en Canadá, e incluyó centros de investigación de Estados Unidos, Brasil, China, India, Japón, Corea del Sur y España.
Durante el ensayo clínico, los efectos adversos fueron clasificados como leves o moderados, en su mayoría relacionados con el sistema gastrointestinal.
Aunque la tirzepatida (nombre genérico de Mounjaro) mostró mayor reducción promedio de peso en otros estudios, los investigadores destacaron que una píldora diaria podría mejorar la disponibilidad del tratamiento en regiones donde las inyecciones son menos viables o más costosas.
El orforglipron aún no cuenta con aprobación de agencias reguladoras como la FDA en Estados Unidos ni de la Anvisa en Brasil, pero la farmacéutica Eli Lilly anticipa una alta demanda global una vez que obtenga la autorización correspondiente.
El estudio también alimenta el debate sobre el uso de medicamentos GLP-1 en menores de edad. Investigaciones recientes, como una publicada por JAMA Pediatrics, indican que estos compuestos podrían ser útiles en niños con obesidad o diabetes tipo 2, aunque presentan una mayor incidencia de efectos estomacales. Se requieren estudios a largo plazo para evaluar su seguridad en esta población.
Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.000 millones de personas en el mundo tienen obesidad. El desarrollo de tratamientos más prácticos y eficaces como el orforglipron podría representar un avance científico significativo frente a este problema global.
LEA MÁS: A sus 94 años creó un método de ejercicios que ahora siguen miles de personas
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.