
Una grieta geológica de más de 3.000 kilómetros podría dividir el continente africano en dos grandes masas de tierra y dar paso a un nuevo océano en el futuro.
El fenómeno ocurre en el Gran Valle del Rift, una región de intensa actividad tectónica que se extiende desde el Golfo de Adén, al noreste, hasta Mozambique, al sureste del continente. Esta zona presenta volcanes activos, fracturas profundas y una separación constante de placas tectónicas, elementos que evidencian una transformación en curso.
Científicos indicaron que las placas Nubiana y Somalí se separan lentamente, lo cual remodelará la geografía africana durante millones de años. Estudios recientes revelaron que estas placas se distancian a una velocidad de aproximadamente 7 milímetros por año.
Un estudio publicado en 2023 por la revista Scientific Reports explicó que las grietas visibles en la superficie de Kenia están conectadas a fracturas profundas de la corteza terrestre, donde gases y fluidos emergen desde el interior del planeta a través de canales.
Otro informe, divulgado en agosto de 2025 en Nature Geoscience, concluyó que el magma asciende rápidamente por la corteza de Etiopía, lo que refuerza la hipótesis de una actividad tectónica intensa y constante en la zona.
Si esta dinámica continúa, el océano Índico podría avanzar sobre la grieta y crear una nueva cuenca oceánica, separando el este de África —donde se encuentran Etiopía, Tanzania y Kenia— del resto del continente.
Aunque este proceso puede parecer alarmante, los especialistas aseguraron que no representa un riesgo inmediato. Aclararon que el cambio ocurrirá en un lapso de millones de años y sus efectos actuales se limitan a fenómenos como temblores leves, grietas en el suelo y actividad volcánica superficial.
Este tipo de procesos geológicos ha estado moldeando el planeta desde sus orígenes. Las manifestaciones visibles en África solo representan la superficie de un mecanismo profundo y constante que transforma la Tierra.
LEA MÁS: Un pequeño país está desapareciendo por el cambio climático: ¿cómo reaccionan sus habitantes?
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.