
Un equipo de arqueólogos localizó una cruz de yeso de 1.400 años de antigüedad en una vivienda cercana al antiguo monasterio de la isla Sir Bani Yas, ubicada a 8 kilómetros de la costa de los Emiratos Árabes Unidos.
Este hallazgo modificó las percepciones sobre la presencia cristiana antigua en el Golfo Pérsico y amplió el conocimiento sobre la vida religiosa en esa zona antes del surgimiento del islam.
LEA MÁS: Desapareció del Museo Egipcio un brazalete de oro que data de hace más de 3.000 años
La pieza, de aproximadamente 30 centímetros de largo por 15 centímetros de ancho, presenta una base piramidal escalonada.
Los investigadores interpretaron ese diseño como una representación del Gólgota, el lugar de la crucifixión de Jesús en Jerusalén. También detectaron motivos vegetales tallados, lo que vinculó la cruz con la Iglesia Oriental o nestoriana, una rama del cristianismo que surgió en el siglo V en Mesopotamia.
La cruz se halló fijada a una pared dentro de una vivienda de piedra caliza, en un espacio que habría sido utilizado para la meditación. Su presencia sugiere que en esa edificación se realizaban prácticas espirituales cristianas.
Las nuevas excavaciones también revelaron que la comunidad cristiana ocupaba varias casas con patio en los alrededores del monasterio. Esto permitió ampliar el área conocida del asentamiento. Los especialistas estimaron que hasta 40 monjes habitaron la isla durante más de un siglo.
Además del objeto religioso, los arqueólogos encontraron fragmentos de cerámica, recipientes de vidrio y una botella que posiblemente contenía aceite o agua de rosas. Estos elementos aportan datos sobre la vida cotidiana de los habitantes del lugar.
Según el presidente del departamento de Cultura y Turismo de Abu Dabi, este hallazgo sirve como evidencia del largo legado de convivencia pacífica y apertura cultural en los Emiratos Árabes Unidos.
La expansión del cristianismo en el Golfo Pérsico se dio entre los siglos IV y VI, antes del surgimiento del islam a comienzos del siglo VII. Durante ese periodo, Sir Bani Yas se convirtió en un ejemplo poco común de coexistencia entre cristianos y musulmanes, en una región donde las tensiones interreligiosas aumentaban.
Las primeras excavaciones en los años 90 ya habían revelado una iglesia y un monasterio sin signos de destrucción violenta. Esto reforzó la teoría de una convivencia estable. Sin embargo, el asentamiento cristiano más antiguo del Golfo se encuentra en la costa norte de Baréin, donde el año pasado se descubrió lo que podría ser un palacio episcopal del siglo IV, bajo los restos de una mezquita de 300 años.
En ese sitio también se identificó una cruz de yeso, similar a la hallada en Sir Bani Yas. Las investigaciones actuales buscan nuevos objetos en las casas con patio de la isla emiratí para comprender mejor la vida diaria de la comunidad cristiana y aclarar las razones por las que fue abandonada en el siglo VIII.
LEA MÁS: Estas son las momias humanas más antiguas del mundo y no se encontraron en Egipto
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.