
Uno de los fenómenos astronómicos más raros de la historia moderna ocurrirá entre el 18 y el 21 de octubre de 2025. Se trata del cometa C/2025 R2 (SWAN), un objeto que viaja por el espacio y cuya órbita lo trae cerca de la Tierra solo una vez cada 20.000 años.
Este cometa fue identificado por el astrónomo aficionado Vladimir Bezugly mediante el instrumento SWAN, parte del Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO). Su descubrimiento provocó gran interés entre científicos y aficionados debido a su rápido aumento de brillo y a una cola de gas ionizado de gran tamaño.
La última vez que este objeto cruzó las cercanías de la Tierra, la humanidad aún no había desarrollado civilizaciones complejas. Por esta razón, su retorno representa una oportunidad única, ya que ningún ser humano vivo podrá volver a observarlo.
¿Cuándo y cómo podrá observarse?
Aunque el cometa SWAN alcanzó su punto más cercano al Sol el 12 de setiembre de 2025, el mejor momento para verlo será del 18 al 21 de octubre, cuando pasará a tan solo 0,261 unidades astronómicas del planeta, una distancia aproximada de 39 millones de kilómetros.
Durante esas noches, el cometa podrá observarse a simple vista desde el hemisferio norte, especialmente desde zonas con poca o nula contaminación lumínica. América Latina estará bien posicionada para su observación.
Este cometa destaca por su cola iónica, que podría cubrir hasta cinco grados del cielo, equivalente a la extensión visual de diez lunas llenas alineadas. Además, no será necesario utilizar telescopios en las mejores condiciones de observación.
Para ubicarlo con exactitud, se recomienda utilizar aplicaciones de astronomía como Star Walk o Sky Tonight.
Un cometa no periódico
El cometa SWAN no es periódico, a diferencia del famoso Halley, que regresa cada 76 años. Esta diferencia convierte su avistamiento en un evento irrepetible para la humanidad contemporánea.
Mientras cometas como el Halley pueden ser vistos dos veces por una misma persona, el SWAN tarda cerca de 20.000 años en completar una vuelta alrededor del Sol. Según expertos, observarlo equivale a presenciar historia cósmica.
Otros cometas recientes y futuros
El cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) será visible a simple vista desde finales de setiembre de 2024 y podría brillar tanto como las estrellas más luminosas del cielo nocturno.
En abril de 2024, el cometa 12P/Pons-Brooks alcanzó su punto máximo de visibilidad y fue observado sin instrumentos desde ambos hemisferios.
Para finales de octubre de 2025 se espera el paso del C/2025 A6 (Lemmon), con posible visibilidad a simple vista, coincidiendo con el SWAN. Además, el C/2025 K1 (ATLAS) podrá observarse desde el hemisferio norte durante el mismo mes.
Otro visitante notable será el 3I/ATLAS, descubierto en julio de 2025. Este objeto tiene un origen interestelar. Aunque no será visible a simple vista, podrá observarse con telescopios hasta diciembre de 2025, ofreciendo una rara ocasión para estudiar un cuerpo que proviene de fuera del Sistema Solar.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.