
Leonel Malacrida, investigador uruguayo, aparece como el único latinoamericano seleccionado en la edición 2026 de la lista Photonics 100, elaborada por la revista científica Electro Optics. El listado reconoce a las figuras más influyentes en el campo de la fotónica, disciplina que estudia el uso de la luz en diversas aplicaciones tecnológicas.
Malacrida dirige la Unidad de Bioimagenología Avanzada (UBA), vinculada tanto al Institut Pasteur de Montevideo como al Hospital de Clínicas. Su trabajo ha tenido un impacto significativo en áreas médicas y científicas que emplean tecnologías de imagen avanzada.
La fotónica tiene aplicaciones prácticas en sectores como la medicina, la telecomunicación y la movilidad inteligente. Tecnologías como los láseres, los microscopios, las fibras ópticas y los automóviles autónomos dependen en gran parte de avances en esta rama de la ciencia.
LEA MÁS: Capturan en video por primera vez el apareamiento múltiple entre tres tiburones leopardo
Desde Uruguay, el equipo liderado por Malacrida impulsa el desarrollo de instrumentos para investigar procesos biológicos complejos.
Uno de los principales avances recientes es el microscopio DIVER, una herramienta que permite el estudio detallado de enfermedades como el melanoma, con el objetivo de mejorar los métodos diagnósticos y buscar alternativas terapéuticas más eficaces.
Según la publicación internacional, Malacrida ha impulsado el desarrollo del enfoque fasorial en microscopía de imágenes. Sus aportes han sido clave para establecer una base sólida en el área de imagen multidimensional.
Su labor se ha destacado por integrar conocimientos de bioimagen, biofotónica e investigación biomédica mediante tecnologías de imagen aplicadas a distintos campos.
El científico valoró el reconocimiento como un reflejo del trabajo colectivo en el desarrollo de herramientas para la biomedicina y la medicina traslacional, así como en la formación de talento humano y difusión de estos conocimientos dentro y fuera de Uruguay.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.