
Nathalia Raquel de Oliveira Souza, una publicista brasileña de 30 años, recibió un diagnóstico de linfoma no-Hodgkin luego de realizar más de 50 exámenes. Ninguno arrojaba resultados concluyentes, hasta que se hizo un análisis especializado que permitió confirmar el cáncer en el sistema linfático.
La detección inició de forma inesperada. Souza palpó su cuello mientras se dirigía al trabajo en setiembre y encontró un nódulo cerca de la clavícula.
En ese momento, aseguró que mantenía una vida saludable: se encontraba entrenando una o dos veces al día, visitaba regularmente a la nutricionista y cuidaba su alimentación tras haber superado el periodo de cuarentena.
Pese a que no tenía molestias, envió un video del bulto a una amiga médica, quien le recomendó acudir al servicio de urgencias por precaución.
Una serie de diagnósticos fallidos
Al llegar a emergencias, un médico solicitó un ultrasonido. Aunque el especialista encargado del examen mostró preocupación y le hizo preguntas detalladas, el informe señaló que no se detectó ninguna anormalidad. Souza fue dada de alta.
Al reenviar el resultado a su amiga, esta advirtió que el reporte indicaba la necesidad de profundizar en estudios de forma urgente. Aun así, al no sentir síntomas y encontrarse en buen estado físico, postergó su regreso al hospital.
Días después, su amiga comenzó a solicitar varios exámenes clínicos. Para acelerar el proceso, Souza optó por regresar a emergencias, donde los médicos decidieron internarla. Explicaron que el hospital podía rechazar algunos estudios si se pedían únicamente como atención ambulatoria.
Durante la hospitalización, se realizaron múltiples pruebas, incluida una biopsia del nódulo, que resultó también inconclusa. Ante esto, los médicos avanzaron con un examen inmunohistoquímico del tejido extraído. Solo así se logró llegar al diagnóstico correcto.
Cáncer oculto: qué es el linfoma no-Hodgkin
El linfoma no-Hodgkin es un tipo de cáncer que afecta el sistema inmunológico, específicamente a los linfocitos, que se multiplican sin control y forman masas o clones anómalos. Puede afectar ganglios linfáticos, el torrente sanguíneo y otros órganos.
Aunque en el caso de Souza el único signo visible fue el nódulo, especialistas indican que esta enfermedad también puede causar:
- Fiebre sin causa aparente
- Pérdida de peso
- Cansancio extremo
- Sudoración nocturna
- Picazón generalizada
En algunas situaciones, se detecta por infecciones oportunistas cuando el sistema inmunitario ya está comprometido.
El tratamiento: seis ciclos intensivos
El cáncer se había extendido al cuello, el mediastino y una axila. La noticia impactó profundamente a Souza, quien se encontraba en un momento estable en su trabajo y vida personal.
Actualmente se encuentra en el tercer ciclo de quimioterapia. Su tratamiento incluye la combinación de quimioterapia blanca y roja durante cinco días por ciclo, en un total de seis ciclos, sin pausas, lo que suma 30 días continuos de medicación.
El impacto físico ha sido severo. Ha perdido cabello, cejas y pestañas. Sin embargo, mantiene su compromiso con el tratamiento para lograr la recuperación.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.
