
El neurocientífico español Álex Gómez Marín estuvo clínicamente muerto durante siete segundos tras una hemorragia interna que lo mantuvo hospitalizado por varios días. Durante ese breve lapso, el investigador aseguró haber tenido una experiencia trascendental que desafía cualquier explicación científica.
El científico, vinculado al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España, describió que durante ese episodio se encontró dentro de un pozo con una luz dorada sobre él. A su alrededor, tres figuras que identificó como guías espirituales le ofrecieron ayuda para salir. En ese momento pensó en sus hijas pequeñas y deseó regresar.
Contó que no sintió miedo ni angustia. Experimentó, según su relato, una paz profunda. Expresó que no necesitaba pensar, ya que simplemente sabía que todo estaba bien.
Esta vivencia llevó a Gómez Marín a replantearse sus convicciones sobre la existencia, el cuerpo y la conciencia. Aunque no se considera una persona religiosa, concluyó que existe algo más allá de lo material. Para él, conceptos como el amor, la conciencia o el dolor son reales aunque no puedan medirse, sostuvo en una entrevista radial reciente.
El episodio fue incluido en su libro La ciencia del último umbral, en el cual narra cómo esta experiencia de cercanía con la muerte modificó por completo su manera de entender la vida.
En una conversación previa con el médico Manuel Sans Segarra, el neurocientífico había reflexionado sobre el impacto emocional y cognitivo que generan estas situaciones extremas. Explicó que su percepción de la muerte cambió por completo. Ya no la considera un final temible, sino un tránsito que calificó como “hermoso”.
A pesar de los años que han transcurrido desde el episodio, el recuerdo de esos siete segundos continúa vivo. Según afirmó, la experiencia fue más real que la propia realidad.
LEA MÁS: Este hombre invierte $2 millones anuales para rejuvenecer y volver a verse de 18 años
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.
