
Con la llegada de la Semana Santa vienen días feriados para muchas personas y la nueva normalidad a la que nos lleva la covid-19 nos invita a buscar sitios al aire libre para disfrutar del día.
Esto es muy beneficioso, pero hay que tenerle cuidado a un factor que no es exclusivo de las costas: la luz ultravioleta producto de los rayos del sol.
El índice de radiación ultravioleta (UV) del Instituto Meteorológico Nacional (IMN) indica que este Domingo de Ramos y Lunes Santo se registrarán valores de 11, esto es catalogado como extremo y por ello se recomienda reducir la exposición al sol a un máximo de 15 minutos.
“Esto no quiere decir que debamos cuidarnos solo en la playa. Por ejemplo, ahora son las 2 p. m. y estamos en índice UV de 10, esto es muy alto. Pero veamos Nicoya, está en 9; es un poco menor, pero también alto”, señaló el farmacéutico César Cardenas, quien se ha dedicado a estudiar la protección de la piel.
“Eso quiere decir que debemos cuidarnos en todo el país. En un país del trópico como Costa Rica hay radiación en todo el país durante todo el año, a diferencia de otras regiones del mundo”, agregó.
Horas clave
Para Cárdenas, todas las zonas del país son de cuidado, pero sí hay diferencia según horas y, por eso, debemos aprovechar principalmente las horas de sol antes de las 9 a. m. o después de las 4 p. m.
No obstante, eso no siempre es posible. ¿Cómo cuidarnos? Cárdenas enfatiza que la protección solar es clave, pero no puede ser con cualquier producto.
Lo primero que debe hacerse es verificar que el producto tenga protección contra los rayos UVA y UVB; debe decirlo claramente en su etiqueta.
Otro aspecto importante es el factor de protección solar (SPF, por sus siglas en inglés), que indica el nivel de protección contra los rayos solares que tiene cada producto. Cuanto mayor es el factor, mayor la protección.
“Debemos buscar siempre factores superiores a 50. Eso es lo más importante. Ya con eso vamos a obtener una protección de cerca del 98%”, manifestó el especialista.
Otra recomendación es no dejarse llevar por los protectores solares que ofrezcan 80 o 100 o incluso 150 SPF.
Según la Asociación Estadounidense de Dermatología, un SPF 15 protege en un 93% de los UVB; los SPF 30 lo hacen en un 97%; los SPF 50, en un 98%, pero los de 100 o más no pueden proteger más.
¿Qué pasa si usted va a hacer ejercicios al aire libre?
“La protección solar está diseñada para el sudor y transpiración normal de una persona, pero si usted, por ejemplo, va a salir a correr, lo importante es que busque entonces un producto contra agua, como el que se usa para playa o piscinas”, destacó el especialista.
Larry Ramírez, vocero del Colegio de Farmacéuticos, indica que las personas también deben informarse a la hora de comprar estos protectores solares.
“Hay productos especiales y de uso exclusivo para la cara, mientras que otros se pueden utilizar tanto en el rostro como en el resto del cuerpo, por eso es necesario saber bien el tipo de protector cumple con nuestras necesidades y se ajusta a nuestro tipo de piel”, punutalizó.
LEA MÁS: ¿Cómo usar correctamente el bloqueador solar?
Mitos
Para Cárdenas, uno de los mitos que más generan una sensación de falsa seguridad es creer que las pieles oscuras pueden resistir más la radiación.
“Es cierto que las pieles claras se irritan más rápido, pero cuando hablamos de riesgos de cáncer de piel o de lesiones, este es igual sin importar el color de la piel; por eso debemos cuidarnos”, subrayó.
Otro mito consiste en que el bronceador puede proteger: “podemos encontrarnos cosas que nos digan factor 15 o incluso factor 4 o 2; esto no nos va a estar protegiendo lo suficiente”.
El Colegio de Farmacéuticos también comparte y aclara algunos mitos.
Todos los protectores son iguales, podemos usar cualquiera. Estos productos varían de acuerdo a su factor de protección y sustancias que los componen. Es importante conocer factores como: la etnia y el tipo de piel que tenemos para utilizar el idóneo de acuerdo a nuestras características (grasosa, normal, seca, atípica entre otras).
Solo debo usar protector solar si estoy expuesto al sol. También debe utilizarse cuando estamos en la casa o en la oficina por la luz artificial a la que estamos expuestos.
Entre más nos pongamos es mejor. La cantidad que cabe en la punta del dedo es suficiente para cubrir una superficie del tamaño de la palma de la mano. Debe extenderse bien.
Cuanto más alto el factor más tiempo puedo estar al sol. El factor de protección lo que indica es que tanto protege la piel, no cuanto tiempo de exposición se permite.
LEA MÁS: Comer a deshoras afecta la protección natural de la piel contra rayos solares
Otros consejos
Cárdenas agrega que un factor menor a 50 necesitará reaplicaciones más constantes. Los superiores a 50 podrían requerir de tres a cuatro aplicaciones; los inferiores más de cinco.
El especialista también recuerda que debemos mantenernos hidratados y estar tomando agua constantemente si estamos bajo la luz solar.
El uso de sombreros y ropa con protección contra rayos UV resulta ideal si la persona permanecerá bastante tiempo al aire libre, especialmente si debe realizar trabajos y no hay posibilidad de estar a la sombra.