
Los ronquidos de Claire Barbery no le generaban mayor preocupación. Los relacionaba con un mal dormir o con un posible resfriado. Sin embargo, con el paso de los días, los síntomas aumentaron y se volvieron alarmantes.
A los ronquidos se sumaron dolores de cabeza, agitación constante y molestias físicas que no cedían. Esa combinación la llevó a consultar con un especialista.
LEA MÁS: Mujer golpeada por exjugador brasileño será sometida a una cirugía de reconstrucción facial
Barbery acudió a un otorrinolaringólogo en Inglaterra. Durante la valoración médica recibió un diagnóstico inesperado: padecía neuroblastoma olfatorio, un tipo de tumor maligno poco frecuente que se localiza en la parte superior de la cavidad nasal.
Este tipo de cáncer representa un porcentaje muy bajo entre los casos oncológicos y puede generar daños estructurales en la base del cráneo.
Uno de los factores que más inquietó a la paciente fue el bloqueo nasal persistente en un solo lado de su nariz. Inicialmente pensó que se trataba de una secuela del Covid-19, ya que trabajaba en un asilo donde estuvo expuesta al virus.
Tras una biopsia se confirmó la gravedad del caso. El neuroblastoma estaba erosionando el hueso del cráneo, lo que requería una intervención inmediata.
La cirugía se realizó en enero de 2024 en un hospital de Birmingham, con el respaldo del cirujano Shahz Ahmed. El médico destacó la importancia de que Claire buscara atención médica a tiempo, ya que una demora habría provocado la expansión del tumor hacia el cuello y otras partes del cuerpo.
Durante la operación, el equipo quirúrgico extirpó el tumor y reconstruyó la zona afectada entre la nariz y el cerebro. El tumor ya había atravesado la base del cráneo y alcanzaba la base cerebral. Los médicos señalaron que, de no haberse intervenido, el tratamiento se habría complicado aún más.
Ahmed explicó que la zona entre el ojo izquierdo y derecho fue uno de los principales desafíos. El tumor se encontraba muy cerca del suministro principal de sangre al cerebro, lo que elevaba el riesgo de convulsiones, accidentes cerebrovasculares o incluso la pérdida de la vida.
La cirugía concluyó con éxito y la paciente no presentó complicaciones durante el proceso de recuperación. El caso, difundido por el medio británico The Sun, captó la atención en redes sociales por la inusual presentación de un cáncer agresivo que inicialmente se manifestó como simples ronquidos.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.