Además del aumento de contagios, hay otro indicador que evidencia la llegada de una nueva ola de covid-19. Se trata de la velocidad de hospitalización, la cual se refiere al número de pacientes que ingresan al hospital en relación con los que salen.
La velocidad negativa ocurre cuando salen más personas de las que entran y la positiva ocurre cuando ingresan más casos de los que egresan. Esta última es la que empieza mostrarse en el país, de acuerdo con el director de la Escuela de Sistemas Inteligentes de la Universidad Cenfotec y experto en modelos epidemiológicos, Tomás de Camino Beck.
Para él, este panorama es indicativo de que la nueva ola pandémica ya se asoma a los centros hospitalarios.
Según los últimos datos del Ministerio de Salud, divulgados la tarde del martes, en ese momento había 304 personas hospitalizadas, 48 de ellas en una unidad de cuidado intensivo (UCI). Las UCI registraban seis pacientes más que siete días antes. Ahora, el análisis del especialista en Matemática incluye la velocidad de hospitalización.
Velocidad de hospitalización
El número de personas que entran y salen de un hospital es una de las variables que se analizan para estudiar una pandemia.
FUENTE: Tomás de Camino, biomatemático || INFOGRAFÍA / LA NACIÓN.
LEA MÁS: Enfermeras festejan su día entre memorias de intenso y doloroso trabajo por covid-19
“Ya empiezan, de forma persistente, a entrar más personas de las que salen. Todavía son números bajos, estamos hablando de cinco a diez personas, pero de forma continua. Y es ahí donde empieza a crecer”, destacó.
De Camino aclaró que, aunque todavía son muy pocos casos de diferencia y que podría ser “temprano” para decirlo, tomó la decisión de divulgar los datos debido que las actualizaciones del Ministerio de Salud ahora son semanales y no diarias.
“Esperar una semana para ver si la tendencia sigue o baja es mucho tiempo. Una semana representa una planificación importante para la Caja (Costarricense de Seguro Social, CCSS) para prepararse. Esto nos hace decir, con un nivel de confianza suficiente, que es potencialmente una marca de un inicio de una subida de hospitalizaciones que podría ser complejo”, expresó el científico.
Añadió que la velocidad de hospitalización sí muestra tendencia hacia otro pico, sin que ello implique que la enfermedad vaya a tener síntomas más severos.
Otra preocupación del investigador es que cuando la ola anterior llegó, las hospitalizaciones estaban cercanas a los 200 pacientes. Ahora, hay un centenar más de personas internadas , lo cual podría comprometer los servicios hospitalarios si la enfermedad llegara a ser más agresiva en esta ola o si la cantidad de casos fuera tan alta que se tradujera en más ingresos.
“En esto no hay algo absolutamente certero, son proyecciones; pero podrían permitirle a los servicios de salud prepararse mejor en caso de que el escenario fuera el peor”, recalcó.
Además, hay que considerar que los contagios registrados de la enfermedad llevan tres semanas continuas de ascenso.
Prevención sigue siendo mejor aliada

LEA MÁS: Corea del Norte dispara misiles tras reconocer su primer brote de covid-19
Aunque estos números podrían ayudar a los centros de salud a prepararse para atender una subida en la cifra de internamientos, también son de utilidad para que la población pueda evitar los contagios.
Las medidas son las que se han repetido desde hace dos años, pero el especialista aseguró que nunca está de más recordarlos:
- Completar el esquema de vacunación.
- Utilizar mascarilla en sitios cerrados o en aglomeraciones.
- Abrir puertas y ventanas para mantener una mejor ventilación en los espacios cerrados.
- Evitar, o no permanecer mucho tiempo en lugares cerrados en los que la ventilación es poca y hay muchas personas.
- Lavarse bien y frecuentemente las manos. Si no hay agua y jabón disponibles, utilizar alcohol en gel.
- No salir de casa si se está enfermo o con síntomas respiratorios.
- En caso de confirmarse un diagnóstico de covid-19, cumplir con los días de aislamiento.
LEA MÁS: Comisión ratifica vacunación obligatoria contra covid-19 mientras estudia nueva información