
Un niño de Massachusetts, Estados Unidos, llegó a pesar 45 kilos cuando tenía apenas 3 años debido a una extraña enfermedad genética que lo hacía sentir hambre constante.
Benjamin Freitag, hoy de 6 años, nació con deficiencia de leptina, un trastorno que impide al cuerpo reconocer cuando ya está saciado.
LEA MÁS: Mujer colapsó en gimnasio y estuvo ‘muerta’ por 17 minutos: ‘No vi luz, no me sentí en paz’
El cerebro interpreta que la persona está en estado de inanición incluso después de comer en abundancia.
Según explicó su madre, Karen Freitag, de 41 años, desde bebé lloraba sin parar pidiendo comida. La familia evitaba parquecitos y fiestas por temor a que encontrara dulces o camiones de helados.
A los 2 años, Benjamin pesaba 29 kilos y, a los 3, alcanzó los 45 kilos. Aunque sus padres limitaban su alimentación, aumentaba cerca de medio kilo cada semana. Su peso dificultó que pudiera gatear y comenzó a caminar recién a los 2 años.

Tras múltiples consultas y exámenes, en 2020 los médicos confirmaron que padecía LEPR, una condición que afecta a unas 2.000 personas en Estados Unidos y bloquea el funcionamiento de la leptina, la hormona que regula la saciedad.
Ese mismo año surgió una esperanza: un tratamiento experimental con un fármaco aprobado solo para mayores de 6 años empezó a probarse en niños más pequeños.
La familia viajó más de 4 horas para que Benjamin participara en el estudio.
Los cambios fueron inmediatos. En una semana, dejó de pedir comida constantemente y comenzó a jugar sin interrumpir sus actividades por hambre.
En la actualidad, Benjamin mantiene un peso cercano a los 45 kilos, pero ha crecido y lleva una vida activa: practica karate, juega baloncesto, asiste a fiestas y disfruta del campamento de verano. Su estado de salud es estable y participa en actividades como cualquier otro niño de su edad.
LEA MÁS: Tiene 43 años, cabello blanco y fue madre: le dicen ‘abuela’, pero decidió contar su historia
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.