Las frutas son una excelente fuente de vitaminas, minerales y fibra, elementos esenciales para una dieta saludable. Su consumo regular puede contribuir significativamente a la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, ciertos tipos de cáncer y otras enfermedades crónicas. Entre las diversa variedad, una se destaca por sus notables beneficios para la salud cardiovascular y el control del colesterol: la manzana.
De acuerdo con investigaciones de la Universidad de Harvard, la manzana, conocida científicamente como Malus domestica, posee propiedades que ayudan a prevenir infartos y reducir el colesterol. Originaria de Asia Central, es parte de la dieta humana durante miles de años. Esta fue cultivada inicialmente en una región que abarca desde el Cáucaso hasta el oeste de China hace más de 4,000 años.
Numerosos estudios científicos examinaron los efectos beneficiosos de esta fruta para la salud, con resultados particularmente positivos en relación con el corazón. El consumo regular está asociado con una reducción significativa del riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Este efecto protector se atribuye principalmente a los antioxidantes presentes en la cáscara, como los polifenoles y la vitamina C.
LEA MÁS: Los beneficios de la guanábana: un alivio natural para las úlceras gástricas
Mecanismos de acción de la manzana
Los antioxidantes de esta fruta desempeñan un papel crucial en la lucha contra el estrés oxidativo, la reducción de la inflamación y la mejora de la salud de los vasos sanguíneos. Estos compuestos ayudan a disminuir el riesgo de formación de placas arteriales y coágulos sanguíneos, factores clave en la prevención de infartos y accidentes cerebrovasculares.
Para aprovechar al máximo los beneficios de la manzana, los expertos sugieren incluirla en una dieta equilibrada y variada. Esta fruta puede disfrutarse cruda como un snack saludable, agregarse a ensaladas, cocinarse en compota o utilizarse en la preparación de postres saludables. Es esencial consumirla con la piel, donde se concentran la mayoría de sus antioxidantes y nutrientes.
*La redacción de este contenido fue asistida con inteligencia artificial.