
El hígado graso metabólico, o esteatosis hepática, se presenta cuando este órgano acumula grasa en exceso. Esta condición se asocia con el sobrepeso, la obesidad y la diabetes tipo 2.
De acuerdo con la Fundación Santa Fe de Bogotá, Colombia, si no se trata adecuadamente, esta enfermedad puede generar cirrosis o cáncer hepático.
LEA MÁS: ¿Cómo saber si tiene el hígado graso? Aprenda a cuidar este órgano
Aunque en la mayoría de los casos se desarrolla sin síntomas evidentes, algunas personas han reportado fatiga constante, malestar general o dolor en el lado derecho del abdomen.
El Manual MSD, fuente de consulta médica, indica que los pacientes con esta afección suelen experimentar cansancio o malestar abdominal leve. Además, es común que el hígado desarrolle tejido cicatricial a causa de la inflamación persistente, lo que complica aún más su funcionamiento.
Un artículo publicado en la revista Clínicas e Investigación en Hepatología y Gastroenterología señala que el hígado graso no alcohólico puede tener impacto significativo en el estilo de vida del paciente.
El papel de la hidratación en el tratamiento
La hidratación constante resulta fundamental para mejorar esta enfermedad. El consumo frecuente de agua contribuye a eliminar toxinas y favorece el funcionamiento hepático.
Un estudio citado por la revista Nature concluyó que beber agua regularmente aumenta la oxidación de las grasas y regula el consumo de energía en el organismo.
Por su parte, la Fundación Nacional del Riñón de Estados Unidos sugiere una ingesta diaria de entre seis y ocho vasos de agua, lo cual equivale a entre 1,5 y 2 litros.
LEA MÁS: ¿Cómo prevenir la diabetes?
El cuerpo humano pierde entre 1,5 y 2,5 litros de agua por día a través del sudor y la orina. Por ello, se recomienda ingerir este líquido a lo largo del día hasta que la sensación de sed desaparezca.
Mantenerse bien hidratado ayuda al hígado a procesar mejor las grasas, lo que contribuye a disminuir los efectos negativos del hígado graso.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.