
Ed FitzGerald estaba por cumplir 50 años cuando recibió un diagnóstico que cambió su vida. Su rutina incluía maratones y entrenamientos constantes.
Su buena salud parecía un escudo contra cualquier enfermedad. Sin embargo, en el verano de 2023, notó algo extraño: su brazo izquierdo dejó de moverse de forma natural mientras corría.
LEA MÁS: 7 consejos para cuidar la salud de los pacientes con Parkinson
Su esposa, Abby FitzGerald, observó este comportamiento inusual. Pensó que podía tratarse de una lesión leve. Luego apareció otro síntoma: Ed tuvo problemas para escribir con la mano izquierda. Al persistir las señales, acudió al médico.
Tras varios estudios, le confirmaron que tenía Parkinson, una enfermedad neurodegenerativa sin cura que afecta la movilidad.
¿Qué es el Parkinson y cómo comienza?
El Parkinson es un trastorno del sistema nervioso. Afecta la coordinación y el movimiento y se agrava con el tiempo. En las primeras etapas, los síntomas pueden parecer insignificantes. Un temblor leve en una mano, menor expresividad facial o pérdida del balanceo de brazos al caminar son señales tempranas. También puede haber dificultades para hablar o mantener el equilibrio.
Con el avance de la enfermedad, aparecen rigidez muscular y lentitud en los movimientos. Las caídas se vuelven más comunes. Aunque no existe cura, ciertos tratamientos pueden ayudar a manejar los síntomas.
Una nueva meta tras el diagnóstico
El diagnóstico no detuvo a Ed FitzGerald. Optó por mantener su estilo de vida activo y usar su experiencia para crear conciencia sobre el Parkinson. Hoy se prepara para correr el Maratón de Londres en abril, con el fin de recaudar fondos para Cure Parkinson’s, una organización benéfica.
Para adaptarse a su nueva realidad, Ed modificó su jornada laboral y sumó pausas que le permiten sobrellevar la fatiga. Contrario a lo esperado, incrementó su nivel de actividad física. Además de correr, incorporó el boxeo sin contacto, una disciplina sugerida en varios estudios por su efecto positivo en la progresión de esta condición.
Explicó que hacer ejercicio lo ayuda a controlar los síntomas y que ahora se ejercita más que nunca.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.