Chicago

La ablación quirúrgica de una parte de los ganglios linfáticos ubicados alrededor de un melanoma, un cáncer agresivo de la piel, o después de una biopsia positiva de estas glándulas, no aumenta la supervivencia de los enfermos, según los resultados de un amplio ensayo clínico publicado este sábado.
Este estudio probablemente va a modificar los procedimientos clínicos y cerrar un largo debate acerca de la utilidad de esta intervención, estiman investigadores que presentaron resultados en la conferencia anual de la ASCO (Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica), el mayor coloquio mundial de oncología que tiene lugar este fin de semana en Chicago, norte de Estados Unidos.
Los resultados de la investigación van a permitir evitar a miles de enfermos con melanoma sufrir intervenciones quirúrgicas inútiles así como sus importantes efectos secundarios, explican los autores del estudio.
"Es el primer ensayo clínico que arroja indicaciones sólidas de que muchos pacientes con melanomas no necesitan extraerse una parte de los ganglios", anunció la doctora Lynn Schuchter, de la ASCO.
Pacientes con un melanoma y células cancerígenas en los ganglios corren riesgo importante de recurrencia de cáncer y de metástasis, según los científicos.
Por ello en muchos países se recomienda a los pacientes extraerse buena parte de los ganglios.
Esta intervención puede traer efectos secundarios importantes como infecciones, problemas en los nervios y edemas linfáticos, producto de la obstrucción de las vías linfáticas, explican los investigadores, entre los cuales el doctor Claus Garbe, profesor de dermatología en la Universidad de Tübingen en Aleman, el principal autor.
Según él, este problema puede producirse en más de 20% de los pacientes y persisitir de forma duradera en entre 5% y 10% de los pacientes.
Luego de una intervención quirúrgica para extraer el tumor principal, 483 pacientes afectados por un melanoma de nivel III y un ganglio positivo de células cancerígenas fueron elegidos al azar para que les extrajeran cierta cantidad de ganglios linfáticos, o para ser monitoreados muy de cerca.
A los pacientes en ambos grupos se les hizo seguimiento durante 35 meses.
En el grupo en que no fueron operados de los ganglios, 14,6% de los pacientes desarrolló metástasis cerca del tumor principal, contra 8,3% de quienes sufrieron una ablación de los ganglios.
Pero la diferencia en la supervivencia a los tres y cinco años, sin recurrencia del melanoma, era estadísticamente insignificante entre los dos grupos, según los científicos.
Otro análisis de este estudio está previsto dentro de tres años. Pero según el doctor Garbe, es improbable que los resultados sean distintos porque trabajos anteriores mostraron que en una gran mayoría de casos (cerca de 80%) la reaparición del melanoma se da en los tres primeros años después del diagnóstico.