
Una parte importante de la información médica en redes sociales no tiene respaldo científico. Así lo indicó el médico Jorge Tartaglione, especialista en cardiología, al señalar que cerca del 50% de las noticias médicas en redes son falsas.
Durante una entrevista en el medio argentino LN+, el doctor defendió el uso de las estatinas, un grupo de medicamentos empleados para controlar los niveles de colesterol en sangre. Según explicó, estas sustancias permiten reducir el riesgo de infartos, accidentes cerebrovasculares (ACV) y enfermedades como Alzheimer y demencia.
LEA MÁS: El método que salva vidas: cardiólogo revela cómo bajar el colesterol de forma efectiva
El cardiólogo afirmó que este tipo de medicación actúa sobre una enzima responsable de la producción de colesterol en el cuerpo, lo que disminuye su concentración en sangre.
Tartaglione alertó sobre contenidos virales que presentan las estatinas como peligrosas. Aseguró que muchas publicaciones en redes afirman que provocan dolores musculares o problemas de salud graves. El médico manifestó su preocupación porque algunos de estos mensajes provienen de profesionales de salud.
Aunque recomendó mantener una dieta saludable y realizar actividad física, aclaró que estos hábitos no siempre logran controlar el colesterol. En ciertos pacientes, el tratamiento con fármacos se vuelve necesario.
Incluso personas que siguen una alimentación basada en vegetales pueden presentar colesterol alto. Tartaglione explicó que solo el 30% del colesterol proviene de la dieta, mientras que el resto se produce de forma natural en el hígado, muchas veces por factores genéticos.
Cuánto colesterol LDL es saludable, según el caso
El especialista brindó rangos aproximados sobre los niveles de colesterol LDL, también llamado “colesterol malo”, que las personas deberían mantener según su condición de salud:
- Personas sanas: menos de 116 mg/dl
- Fumadores, hipertensos o diabéticos: menos de 100 o 70 mg/dl
- Personas con antecedentes cardíacos: menos de 50 mg/dl
Tartaglione aclaró que, como ocurre con otros medicamentos, las estatinas pueden generar efectos adversos, aunque en un porcentaje muy bajo de casos. Indicó que solo un 1% de los pacientes podría experimentar dolores musculares al usarlas.
Recomendaciones antes de un examen de colesterol
Los especialistas recomiendan cumplir con ciertas indicaciones antes de realizarse un análisis de colesterol:
- Ayunar entre 9 y 12 horas, sin consumir alimentos ni bebidas, con excepción del agua.
- Informar al profesional si se toma algún medicamento o suplemento.
- Anotar síntomas o molestias recientes para facilitar el diagnóstico.
- Evitar el alcohol y el consumo de cigarrillos durante las horas previas al examen.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.