
Las personas que fumaron durante años o que aún lo hacen deberían realizarse una tomografía computarizada de baja intensidad. Este estudio médico permite detectar de forma temprana tumores o nódulos pulmonares y podría marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
El cardiólogo argentino, Jorge Tartaglione explicó que, si alguien fumó durante 20 años y dejó de hacerlo hace 15, aún puede beneficiarse de este examen. Según indicó, este tipo de imagen ayuda a identificar problemas antes de que se manifiesten síntomas clínicos.
Durante una presentación en LN+, de La Nación de Argentina, el médico subrayó la necesidad de interrumpir el tabaquismo a tiempo y de realizar chequeos oportunos. Contó que su propio padre falleció por cáncer de pulmón causado por fumar, lo que reforzó su convicción sobre la prevención.
LEA MÁS: ¿Cuánto tiempo tarda en formarse una piedra en el riñón y cómo prevenir este problema?
“Quienes fumaron durante veinte años y dejaron de hacerlo, por ejemplo, hace quince años, tienen la posibilidad de hacerse un estudio que no solo permite la detección temprana de tumores y nódulos, sino que además les puede salvar la vida: la tomografía computarizada de baja intensidad”, explicó Tartaglione.
Los riesgos para quienes no fuman también existen
Tartaglione señaló que el daño no es exclusivo de quienes fuman. Existen tres tipos de exposición al humo del tabaco:
- Directa, por quien enciende el cigarro.
- De segunda mano, que afecta a los convivientes del fumador.
- De tercera mano, cuando alguien se expone a ambientes donde hubo humo, como habitaciones de hotel. El residuo del tabaco puede permanecer hasta nueve meses en las superficies.

Qué cambios sufre el cuerpo cuando se deja el cigarrillo
Dejar de fumar genera efectos inmediatos y otros que se desarrollan con el tiempo. A los 20 minutos, la frecuencia cardíaca se normaliza. Dos días después, ocurre lo mismo con la capacidad pulmonar. Tras tres años sin fumar, el riesgo de sufrir un infarto agudo de miocardio se equipara al de una persona que nunca fumó. Entre los 10 y 15 años, el riesgo de cáncer de pulmón también se reduce considerablemente.
Cómo enfrentar el reto de dejar el cigarro
Tartaglione mencionó que el mayor obstáculo es el primer paso. Aunque muchas personas saben que fumar es perjudicial, pocas logran abandonar el hábito de inmediato. Para comenzar el cambio, el especialista recomendó reflexionar con una pregunta clave: ¿Qué puedo hacer para cambiar?
Compartió el caso de una paciente llamada Clarisa, quien consiguió dejar el cigarro tras varios intentos fallidos. Para el médico, esto demuestra que cuantas más veces se intente dejar de fumar, más cerca se está de lograrlo.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.