
El plátano verde se consume ampliamente en regiones de América Latina, Asia y África. Aunque muchas personas lo asocian con platos como los patacones, su aporte nutricional lo convierte en un alimento funcional con múltiples usos y beneficios para la salud.
A diferencia del plátano maduro, el plátano verde contiene menos azúcar y un tipo de almidón resistente que mejora la digestión. Este tipo de carbohidrato no se digiere completamente en el intestino delgado, lo que favorece la salud intestinal y actúa como fibra natural.
LEA MÁS: Cómo preparar kombucha casera: paso a paso para cuidar su salud intestinal
El índice glucémico del plátano verde oscila entre 40 y 45, lo cual lo hace apto para personas que deben controlar la glucosa en sangre. También destaca por su aporte de potasio, mineral clave para el funcionamiento del corazón, músculos y sistema nervioso.
Contiene además vitamina B6, que colabora con el metabolismo energético y la producción de neurotransmisores, y vitamina C, antioxidante que fortalece el sistema inmunológico.
Gracias a su moderado contenido calórico, forma parte de planes alimentarios diseñados para la pérdida o control de peso.
Aporte digestivo y metabólico
El plátano verde favorece el tránsito intestinal, ya que es una fuente de fibras como la hemicelulosa. Este tipo de fibra puede prevenir o aliviar condiciones como el estreñimiento y las hemorroides, según artículos especializados en nutrición.
También mejora la consistencia de las heces, por lo que resulta útil en casos de diarrea leve. Esta función se debe a la liberación de ácidos grasos de cadena corta que provienen del almidón resistente.
En cuanto al metabolismo, las vitaminas del complejo B presentes en el plátano verde actúan como coenzimas, es decir, participan en el proceso de transformación de nutrientes en energía. Esto contribuye a una digestión más eficiente.
Efecto en la salud cardiovascular
El contenido de potasio en el plátano verde ayuda a relajar las arterias, lo que mejora la circulación sanguínea y puede reducir el riesgo de hipertensión arterial. Algunos estudios incluso lo relacionan con un menor riesgo de eventos cardiovasculares.
¿Cómo consumirlo?
El plátano verde debe cocinarse antes de consumirse, ya que el almidón en estado crudo puede ser difícil de digerir. Aunque las versiones fritas y asadas son comunes, la opción más saludable es al vapor o hervido.
Una manera nutritiva de integrarlo a su dieta es a través de licuados. A continuación, una receta sencilla:
Ingredientes
- 1 plátano verde cocido y pelado
- 1 taza de agua o leche vegetal
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 1 cucharadita de miel
- 1/2 cucharadita de jengibre rallado
Preparación
- Corte el plátano en trozos y hiérvalo durante 10 a 15 minutos.
- Escúrralo y deje enfriar.
- Licúe todos los ingredientes hasta lograr una mezcla homogénea.
- Sirva con hielo si lo desea.
LEA MÁS: ¿Cómo saber si tiene hígado graso? Los dos estudios que lo detectan antes de que sea tarde
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.