
Dormir bien no solo depende del colchón o la cantidad de horas. También influye la posición en que se acuesta.
Así lo indicó el médico cardiólogo Jorge Tartaglione, quien compartió recomendaciones para alcanzar un descanso óptimo y reducir trastornos frecuentes como los ronquidos, el dolor de espalda y el reflujo.
LEA MÁS: Aunque tenía una vida sana, le detectaron cáncer de colon a los 39 años: estas señales fueron clave
Dormir de lado mejora tres aspectos clave del descanso
El especialista aseguró que la mejor posición para dormir es de costado. Explicó que al hacerlo se logra una mejora significativa en la apnea del sueño. En esta postura, la lengua no obstruye el paso del aire como ocurre al dormir boca arriba. Por esa razón, se reducen los ronquidos.
Además, dormir de costado ayuda a disminuir el dolor lumbar. Esto se logra porque la columna mantiene una curvatura más natural. Si se coloca una almohada entre las piernas, el alivio se incrementa.
Otro beneficio está relacionado con el reflujo gástrico. Dormir de lado permite que el esófago se mantenga más elevado que el estómago, lo cual dificulta el ascenso de los ácidos gástricos.
Dos recomendaciones para potenciar el descanso
Tartaglione también hizo dos sugerencias para tener un sueño más reparador. La primera consiste en cenar a las 8 p. m.. Según explicó, esto le da al cuerpo el tiempo necesario para procesar los alimentos antes de acostarse.
LEA MÁS: Tiene 101 años y reveló qué alimentos no consume nunca
La segunda es mantener la habitación completamente oscura. La ausencia de luz ayuda a que el cuerpo libere melatonina, una hormona que regula el ciclo del sueño.
Siesta: un descanso breve es suficiente
El médico también mencionó la importancia de la siesta. Sin embargo, fue claro en que esta no debe extenderse por más de 30 minutos. Superar ese límite puede alterar el descanso nocturno y causar somnolencia diurna.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.