
La calabaza es un alimento con múltiples beneficios. Aporta nutrientes esenciales para el fortalecimiento del sistema inmunológico y ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro, según información recopilada por los portales Medical News Today y Healthline.
Este vegetal contiene vitamina A (en forma de betacaroteno), vitamina C, vitamina E, además de minerales, fibra y antioxidantes, que favorecen la salud celular y del sistema digestivo. También es baja en calorías y rica en agua.
De acuerdo con Healthline, la calabaza ayuda al organismo a combatir infecciones. Además, puede acelerar la cicatrización de heridas y mejorar los niveles de energía. Su contenido en hierro y ácido fólico la convierte en un apoyo natural para las defensas.
Previene el envejecimiento prematuro
Medical News Today destaca que la calabaza ayuda a prevenir el daño celular causado por los radicales libres, gracias a su contenido en betacaroteno, vitamina C y antioxidantes. Esto reduce el riesgo de padecer degeneración macular y otros trastornos asociados con el paso del tiempo.
Según información citada por Medical News Today, el consumo de betacaroteno se ha relacionado con una reducción en el riesgo de ciertos tipos de cáncer. A la vez, los polisacáridos presentes en la calabaza contribuyen a regular los niveles de glucosa, lo que beneficia a personas con diabetes tipo 2.
Cómo consumirla de manera saludable
La organización de salud Jefferson Health sugiere incorporar la calabaza en distintas recetas nutritivas. Entre las opciones más recomendadas se encuentran:
- Desayuno con avena, puré de calabaza y semillas
- Sopas, batidos o ensopados con calabaza cocida
- Calabaza horneada como acompañamiento de platillos principales
Si se utiliza calabaza enlatada, se recomienda revisar que no contenga azúcar añadida.
También se pueden usar especias como canela, nuez moscada o mezclas como el pumpkin spice, compuesto por canela, jengibre, clavo, nuez moscada y pimienta de Jamaica.
Las semillas también ofrecen beneficios
De acuerdo con la Cleveland Clinic, las semillas de calabaza, conocidas como pepitas, aportan proteína vegetal, magnesio, zinc, grasas saludables y antioxidantes.
Estas ayudan a:
- Mejorar la salud de la próstata y del intestino
- Aliviar síntomas en personas con vejiga hiperactiva o hiperplasia prostática
- Controlar la presión arterial y el nivel de glucosa en sangre
Además, sus lignanos se asocian con la prevención de ciertos tipos de cáncer. No obstante, los expertos de Cleveland Clinic aconsejan consumirlas con moderación y bajo orientación médica.
LEA MÁS: Vitamina del aguacate: las propiedades curativas de esta fruta para la salud
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.