
Una de las estrategias más eficaces para disminuir el colesterol y prevenir enfermedades cardíacas se basa en hábitos saludables, el uso correcto de medicamentos y una evaluación médica ajustada al perfil de cada paciente. Así lo indicó el cardiólogo Jorge Tartaglione, quien también advirtió sobre el riesgo de la desinformación médica en redes sociales.
El especialista alertó que cerca del 50% de las noticias médicas que circulan en plataformas digitales son falsas. Añadió que muchas de estas provienen de profesionales de la salud que generan confusión entre los pacientes.
Por esa razón, enfatizó en la necesidad de confiar en tratamientos respaldados por evidencia científica.
Las estatinas: cómo actúan y por qué son importantes
El médico explicó que las estatinas actúan bloqueando una enzima que interviene en la fabricación de colesterol. Este mecanismo reduce los niveles de colesterol LDL (conocido como “colesterol malo”) y también disminuye el riesgo de sufrir infartos, accidentes cerebrovasculares (ACV) y enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer o demencia.
Añadió que, aunque una alimentación balanceada y la actividad física regular son esenciales, estas medidas no siempre resultan suficientes.
Señaló que en muchos casos es indispensable recurrir a medicación, ya que el colesterol tiene un componente genético y hepático. Aproximadamente un 30% del colesterol proviene de la dieta, mientras que el resto lo produce el hígado.
Cuáles son los niveles ideales de colesterol LDL
El especialista compartió los valores recomendados de colesterol LDL de acuerdo con el perfil clínico del paciente:
- Persona sana: menos de 116
- Fumador, hipertenso o diabético: menos de 100 o 70
- Paciente con enfermedades cardíacas previas: menos de 50
Estas cifras son claves para prevenir eventos cardiovasculares y deben tomarse en cuenta durante las revisiones clínicas.
¿Tienen efectos secundarios las estatinas?
El cardiólogo reconoció que las estatinas, como todo medicamento, pueden generar efectos adversos, aunque aclaró que estos se presentan en un porcentaje muy bajo.
Solo un 1% de los pacientes experimenta dolor muscular, por lo que insistió en que no se deben generar temores infundados.
LEA MÁS: Aunque tenía una vida sana, le detectaron cáncer de colon a los 39 años: estas señales fueron clave
Qué hacer antes de un análisis de colesterol
Para que los resultados del examen sean precisos, se recomienda:
- Ayunar entre nueve y doce horas
- No consumir alimentos ni bebidas, excepto agua
- Informar sobre el uso de medicamentos o suplementos
- Evitar el consumo de alcohol y cigarrillo en las horas previas
- Anotar cualquier síntoma reciente para comentarlo en la consulta
Control integral para una salud cardiovascular óptima
El tratamiento del colesterol alto requiere un enfoque integral, que combine alimentación saludable, ejercicio, medicación cuando sea necesario y un seguimiento médico regular.
Tartaglione subrayó que el uso adecuado de estatinas, bajo supervisión profesional, puede representar un cambio significativo en la prevención de enfermedades cardíacas.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.