
La congestión nasal se presenta con mayor frecuencia durante la temporada de lluvias en Costa Rica.
Factores como el resfriado común, la gripe y otras enfermedades virales generan un exceso de mucosidad que bloquea las fosas nasales.
LEA MÁS: Pensó que tenía cáncer y casi pierde la pierna: su historia conmueve en redes sociales
Esta condición, conocida también como nariz tapada, dificulta la respiración y produce incomodidad.
Para aliviar este síntoma de forma efectiva, es importante seguir ciertos consejos sencillos y accesibles:
1. Mantenerse hidratado
El consumo constante de líquidos como agua, té o sopa contribuye a mantener las vías nasales húmedas y facilita la expulsión de la mucosidad.
2. Tomar duchas con agua caliente
El vapor de una ducha caliente ayuda a dilatar las fosas nasales, disminuye la inflamación y favorece el desprendimiento de la mucosidad.
3. Realizar lavados nasales de manera frecuente
Se recomienda aplicar lavados nasales 3 o 4 veces al día. Para ello, puede usar aerosoles de solución salina o preparar un suero casero con agua y sal. El procedimiento consiste en inhalar el suero por una fosa nasal mientras se tapa la otra. Posteriormente, debe expulsar las secreciones por la boca mediante la tos. Lo ideal es realizar el lavado acostado o con la cabeza inclinada hacia atrás.
4. Utilizar un humidificador
Este dispositivo ayuda a abrir las vías respiratorias y a reducir la irritación de los tejidos nasales.
5. Dormir con la cabeza elevada
Colocar almohadas adicionales bajo la cabeza favorece la respiración durante el sueño y disminuye la sensación de congestión.
LEA MÁS: ¿Problemas con los huesos o el azúcar? Esta fruta puede ayudarle sin medicamentos
6. Tomar descongestivos bajo supervisión médica
Existen medicamentos diseñados para descongestionar la nariz. Sin embargo, su uso no debe exceder los 3 días, a menos que un profesional de la salud indique lo contrario. Siempre se debe consultar a un médico para recibir un tratamiento adecuado y seguro.
Si luego de aplicar estas recomendaciones persisten los síntomas, se aconseja buscar atención médica para recibir un diagnóstico y tratamiento oportunos.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue proporcionada y revisada por un periodista para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.