La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) permite el aseguramiento familiar bajo ciertos criterios definidos en su reglamento.
Para optar por esta modalidad, se deben cumplir requisitos documentales y de relación con el asegurado directo.
LEA MÁS: Estas son las fechas de pagos de subsidios del IMAS que faltan en este 2025
Requisitos del trámite:
1. Documento de identidad
Las personas nacionales mayores de edad deben presentar su cédula de identidad. En el caso de menores costarricenses, la verificación se realiza mediante medios electrónicos.
Para menores extranjeros, se recomienda presentar el pasaporte y certificado de nacimiento traducido al español, o llenar una declaración jurada que provee la CCSS. Este trámite lo debe gestionar el representante legal.
Para extranjeros mayores de edad, se aceptan documentos como el DIMEX, el carné de solicitante de refugio o refugiado, permiso laboral o el documento denominado “Previo a la Caja” acompañado de pasaporte. Si no se cuenta con estos documentos, se debe presentar una constancia oficial del trámite migratorio o de identificación en curso.
2. Información personal
Debe suministrarse el nombre completo, estado civil, profesión u oficio, número de identificación y domicilio exacto, tanto del protegido como del asegurado principal.
3. Notificaciones
Es necesario indicar un lugar o medio para notificaciones. Si no se cumple con este requisito, la comunicación se considerará realizada 24 horas después de emitida.
4. Acreditación del vínculo
La CCSS verificará los lazos de parentesco, convivencia o crianza mediante sus sistemas internos o externos. Si no se logra confirmar el vínculo, se deben aportar certificaciones oficiales.
En los casos de certificados emitidos en el extranjero, estos tendrán una vigencia de seis meses desde su legalización consular.
- Las parejas deben demostrar convivencia estable y pública mediante declaración jurada.
- Para niños criados por terceros, se debe presentar una declaración jurada de crianza.
- Las personas refugiadas o solicitantes de refugio podrán utilizar una declaración jurada emitida por la CCSS.
5. Estudiantes dependientes
Quienes tengan entre 18 y 24 años, y se encuentren cursando estudios secundarios, técnicos, parauniversitarios o universitarios, deberán presentar anualmente un documento oficial que lo acredite.
6. Personas con discapacidad
Si el aseguramiento requiere el reconocimiento de una discapacidad severa permanente, solo la CCSS está facultada para realizar esta validación.
7. Entrevista obligatoria
La persona solicitante debe presentarse a una entrevista en los establecimientos de salud de la CCSS, si se le convoca. El objetivo es determinar si el posible asegurado está obligado a cotizar como trabajador asalariado o independiente.
El trámite puede realizarse en las Áreas de Salud y Ebáis. La resolución se emite en un plazo de ocho días.
Puede obtener más información y descargar el formulario de solicitud directamente en el sitio web oficial de la CCSS.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de una agencia de noticias y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.