
Un estudio realizado por la Universidad de Louisville en Estados Unidos advirtió que el sangrado rectal aumenta hasta 8,5 veces la probabilidad de recibir un diagnóstico de cáncer colorrectal en personas menores de 50 años.
El hallazgo se presentó durante el Congreso Clínico 2025 del Colegio Americano de Cirujanos (ACS), efectuado en Chicago entre el 4 y el 7 de octubre.
El análisis incluyó a 443 pacientes jóvenes que se sometieron a una colonoscopia entre 2021 y 2023. De ellos, 195 recibieron un diagnóstico de cáncer colorrectal de aparición temprana y 248 no presentaron la enfermedad.
Sangrado rectal: un signo de advertencia clave
Los investigadores concluyeron que el sangrado rectal fue el principal motivo por el cual la mayoría de las personas con cáncer decidieron someterse a una colonoscopia. En total, el 88 % de los diagnosticados acudió a realizarse el examen por síntomas visibles, mientras que solo el 55% del grupo sin cáncer lo hizo por esta razón.
Se determinó que la presencia de este síntoma debe motivar una evaluación médica inmediata, incluso en personas sin antecedentes familiares de la enfermedad. La principal investigadora indicó que muchos casos no mostraron predisposición genética y aparecieron sin historial familiar.
Factores de riesgo adicionales
Según el estudio, solo un 13% de los casos se relacionó con marcadores genéticos hereditarios. Sin embargo, tener antecedentes familiares duplicó el riesgo de padecer la enfermedad. Además, haber fumado anteriormente también se asoció a una mayor probabilidad de desarrollar cáncer colorrectal en edades tempranas.
Ante estos resultados, el equipo científico trabaja actualmente en una herramienta de puntuación de riesgo, con el fin de mejorar la toma de decisiones médicas para este grupo de pacientes.
Síntomas frecuentes del cáncer colorrectal
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los síntomas más comunes de esta enfermedad incluyen:
- Cambios persistentes en el hábito intestinal, como diarrea, estreñimiento o heces más delgadas.
- Presencia de sangre en las heces, ya sea de color rojo brillante o muy oscuro.
- Dolor o inflamación abdominal continua.
- Pérdida de peso sin causa aparente.
- Fatiga constante.
- Anemia por deficiencia de hierro.
El Instituto Nacional del Cáncer (NCI) de Estados Unidos también ha señalado que la anemia, el sangrado rectal y la diarrea persistente son señales de advertencia importantes en personas menores de 50 años. Las autoridades sanitarias instan a consultar con un profesional ante cualquier síntoma.
LEA MÁS: Mujer vivió dos años con un temblor en el ojo sin saber que tenía un tumor en el cerebro
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.