
El color del banano indica más que su grado de madurez. También revela cómo afecta su salud.
Aunque todos aportan energía, potasio y fibra, cada tipo tiene beneficios únicos que pueden hacer una diferencia significativa según el estado de la fruta y las necesidades de la persona.
LEA MÁS: Sintió dolor al orinar, tomó jugo como remedio y el diagnóstico real llegó demasiado tarde
Banano verde: ideal para el microbioma intestinal
Stephanie Schiff, nutricionista dietista registrada del Hospital Northwell Huntington, explicó al New York Post que el banano verde contiene altos niveles de almidón resistente, un tipo de fibra que no se digiere completamente en el intestino delgado.
Este almidón llega al intestino grueso, donde las bacterias lo fermentan y producen ácidos grasos de cadena corta, compuestos que favorecen el equilibrio del microbioma y podrían reducir la inflamación.
Además, como se absorbe lentamente, no eleva rápidamente el azúcar en sangre, por lo que resulta útil para controlar el hambre. Por este motivo, se recomienda especialmente para personas con diabetes o quienes deseen evitar picos glucémicos.
Banano amarillo: balance entre dulzura y fibra
A medida que la fruta madura, sus almidones se convierten en azúcares simples.
El cirujano británico Karan Rajan mencionó que la banana en fase 2, es decir, apenas madura, es una “reina equilibrada” debido a su cantidad moderada de fibra y bajo nivel de azúcar.
LEA MÁS: ¿Cómo se transmite el virus del papiloma humano y cómo detectarlo a tiempo?
Esto hace que el banano amarillo sea más dulce. Sin embargo, aún conserva fibra y su contenido de potasio sigue siendo significativo.
Este tipo se considera una opción intermedia: no tan rica en almidón como la verde, ni tan azucarada como la madura.
Es adecuada para quienes buscan energía rápida sin excesiva carga de azúcar.
Banano maduro o con manchas: antioxidantes y digestión fácil
Los bananos con manchas marrones destacan por su alto contenido de antioxidantes como la vitamina C y catequizas, las cuales pueden favorecer la salud cardiovascular.
Estos bananos también resultan más fáciles de digerir porque sus almidones se transformaron por completo en azúcares.
Aunque son más dulces, siguen siendo una buena fuente de energía para actividades físicas.
La empresa californiana The FruitGuys señaló que la fase ideal de maduración es la número 5, cuando el banano está amarillo con algunas manchas.
En este punto, conserva firmeza suficiente para el transporte y presenta una buena mezcla de azúcares y fibra, por lo que puede ser un snack adecuado antes del ejercicio.
Los bananos verdes contienen más folato, una vitamina clave para la regeneración celular y el ADN. Los bananos amarillos y maduros aportan más antioxidantes y vitamina C, además de ser más sabrosos para quienes prefieren frutas dulces. Todos ofrecen potasio, vitamina B6 y vitamina A.
LEA MÁS: Pensó que tenía cáncer y casi pierde la pierna: su historia conmueve en redes sociales
Recomendaciones para personas con diabetes
Para quienes padecen diabetes, los especialistas sugieren elegir bananos que aún estén algo verdes, ya que su menor contenido de azúcar ayuda a evitar fluctuaciones bruscas en la glucosa.
Además de sus beneficios específicos por tipo, los bananos ofrecen fibra que mejora la digestión, potasio que apoya la función cardíaca y vitamina B6, esencial para la formación de glóbulos rojos y la función cerebral.
Gracias a su combinación de carbohidratos y fibra, brindan una energía sostenida sin causar aumentos bruscos en los niveles de azúcar en sangre.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.