
Una roca de forma inusual despertó el interés de los científicos y entusiastas del espacio tras ser fotografiada por el rover Perseverance en Marte. La imagen se registró el 31 de agosto durante el Sol 1.610, como se denomina a cada día en el calendario marciano.
La estructura rocosa se asemeja a una tortuga sacando la cabeza de su caparazón. La figura incluye una protuberancia que parece una cabeza con ojos, un cuerpo protegido por una “cáscara” y extensiones similares a patas delanteras.
LEA MÁS: Telescopio más potente del mundo capta la imagen más definida hasta ahora de la corona del Sol
El hallazgo se produjo en la cratera Jezero, una depresión de aproximadamente 45 kilómetros de diámetro donde se presume existió un lago en la antigüedad. Precisamente, en ese sitio aterrizó el Perseverance en 2021.
La imagen fue captada mediante los instrumentos SHERLOC (Scanning Habitable Environments with Raman & Luminescence for Organics and Chemicals) y WATSON (Wide Angle Topographic Sensor for Operations and eNgineering), que utilizan luz visible y ultravioleta para escanear las formaciones.
Una ilusión común en el Planeta Rojo
La extraña apariencia de esta roca se explica por un fenómeno conocido como pareidolia, un proceso psicológico en el cual la mente humana identifica patrones reconocibles, como caras u objetos familiares, en formas aleatorias.
No es la primera vez que ocurre un episodio de este tipo en Marte. A lo largo de sus misiones, los rovers han capturado decenas de miles de imágenes en las que aparecen estructuras con similitudes a elementos conocidos en la Tierra.
Entre las formaciones detectadas en el pasado, se encuentran parecidos con mirtilos, palomitas de maíz, cráneos, puertas, cascos medievales, osos de peluche sonrientes, huellas dactilares, perros, huevos de araña e incluso símbolos de Star Trek.
La interpretación de estas imágenes suele surgir por la tendencia del cerebro a asociar figuras abstractas con referentes visuales cotidianos, tal como ocurre con las formas que se perciben en las nubes.
Aunque no se ha determinado con certeza qué tipo de procesos geológicos dieron origen a esta formación específica, se mantiene como parte de una serie de imágenes que alimentan la curiosidad científica y cultural en torno al planeta rojo.
LEA MÁS: ¿Qué hay en la coordenada 0,0 de la Tierra? La Isla Nula y el misterio del punto cero
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.