
Un grupo criminal ingresó a la galería de mineralogía del Museo de Historia Natural de París y sustrajo pepitas de oro valoradas en más de €600.000, durante la madrugada del martes.
El robo incluyó piezas de alto valor patrimonial y científico, entre ellas la primera pepita descubierta en la Guayana Francesa, considerada una de las joyas más relevantes de la colección.
LEA MÁS: Un hallazgo en Emiratos Árabes cambió lo que se sabía sobre el cristianismo en Medio Oriente
De acuerdo con la Policía, los responsables mostraron un alto nivel de planificación.
Para ejecutar el robo, rompieron el vidrio blindado con un mazarico y accedieron a la galería tras serrar una puerta de emergencia. Las herramientas utilizadas quedaron abandonadas en el sitio, por lo que podrían convertirse en evidencia clave.
Las autoridades clasificaron el caso como un hurto calificado cometido por una banda organizada. La investigación se encuentra a cargo de la Brigada de Represión al Bandidismo (BRB), unidad especializada en delitos complejos y de alto impacto.
El personal del museo detectó el robo la mañana siguiente. Una trabajadora de limpieza descubrió los daños en la galería, lo que activó los protocolos de seguridad. Como medida inmediata, la institución cerró temporalmente la galería al público y reforzó sus controles internos.
La dirección del museo enfatizó el daño cultural de lo ocurrido, más allá de la pérdida económica. Las pepitas robadas formaban parte de un acervo único e irremplazable, con valor científico incalculable.
Este incidente se suma a otro ataque sufrido por la institución. En julio, el museo enfrentó un ciberataque que dejó inactivos sus servicios digitales de consulta y catalogación por varias semanas.
LEA MÁS: Una búsqueda en Google permitió salvar a su hijo cuando los médicos ya no podían hacerlo
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.