
Fumar marihuana y tabaco en conjunto provoca cambios químicos en el cerebro humano que no aparecen si se consume únicamente nicotina. El hallazgo provino de una investigación liderada por científicos de la Universidad McGill de Canadá. Los resultados se publicaron en la revista Drug and Alcohol Dependence Reports en setiembre.
Los investigadores detectaron modificaciones en una enzima llamada FAAH, responsable de degradar la anandamida, una sustancia relacionada con la regulación del placer, el estado de ánimo y el estrés.
Cambios en la ‘molécula de la felicidad’
El estudio evaluó la actividad de la enzima FAAH mediante tomografías cerebrales por emisión de positrones (PET). La muestra incluyó 13 jóvenes adultos. Ocho fumaban únicamente cannabis y cinco consumían marihuana junto con cigarrillos diariamente.
Los análisis mostraron que los consumidores de cannabis y tabaco presentaban niveles más altos de FAAH. Ese aumento reduce la cantidad de anandamida disponible en el cerebro. Investigaciones previas ya habían relacionado esa disminución con mayor ansiedad, síntomas depresivos y dificultad para dejar la marihuana.
Los participantes usaban alrededor de un gramo de marihuana por día. El número de cigarrillos oscilaba entre uno y doce diarios. El estudio no incluyó un grupo que fumara solo tabaco. Esto impidió confirmar si la nicotina sola puede causar efectos similares. Sin embargo, los autores advirtieron que el uso combinado parece tener un impacto más severo que el consumo aislado de cada sustancia.
Alta frecuencia del consumo combinado
El uso simultáneo de tabaco y marihuana resulta más común de lo que se cree. Los datos recolectados en Canadá revelaron que alrededor del 80% de los usuarios de cannabis también fuman tabaco.
En ese país, una de cada 20 personas usó marihuana durante el último año. Entre los consumidores frecuentes, esa proporción aumentó a una de cada tres personas. En Estados Unidos y Canadá, cerca del 25% de la población declaró haber usado marihuana al menos una vez en 2024.
Según el equipo investigador, las razones detrás del consumo conjunto incluyen factores genéticos, ambientales y de personalidad. Además, ambas sustancias suelen fumarse, lo que facilita la combinación.
La científica Rachel Rabin, de la Universidad McGill, explicó que estos resultados representan la primera evidencia humana de un mecanismo molecular que podría explicar por qué quienes consumen ambas sustancias experimentan peores efectos.
Efectos tras legalización
La flexibilización de las leyes sobre cannabis en lugares como Canadá y varios estados de Estados Unidos ha incrementado el consumo. Esta tendencia genera inquietud sobre los impactos en la salud mental, sobre todo en adolescentes y adultos jóvenes.
Los síntomas más comunes en usuarios que también fuman tabaco son mayor dificultad para dejar la marihuana, ansiedad y depresión.
A partir de estos primeros hallazgos, los científicos ampliarán el estudio. En la siguiente fase, planean incluir a fumadores de cigarro y usuarios de vapes, con el fin de determinar si los efectos observados también se presentan con el uso exclusivo de nicotina.
Los investigadores indicaron que la información recopilada podría servir como base para crear nuevos medicamentos dirigidos al tratamiento del trastorno por consumo de cannabis, especialmente en personas que también usan productos con nicotina.
LEA MÁS: El pico de actividad cerebral se produce entre los 55 y los 60 años, según un estudio
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.
