
Un equipo de la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos, logró que un robot quirúrgico, dirigido por inteligencia artificial (IA), completara por sí solo una colecistectomía, procedimiento que consiste en la extracción de la vesícula biliar.
El avance no solo representó una mejora técnica. También acercó el uso clínico de sistemas autónomos capaces de adaptarse a las condiciones impredecibles del cuerpo humano durante una cirugía. Este hito se produjo tras años de entrenamiento, simulaciones y desarrollo tecnológico.
LEA MÁS: Anaconda cae de un árbol y desata feroz ataque de un jaguar: vea video
La intervención se realizó en vesículas humanas ex vivo, es decir, órganos reales extraídos del cuerpo. En total, el robot ejecutó ocho procedimientos con una tasa de éxito del 100%, según un estudio publicado en la revista Science Robotics.
IA que responde y aprende como un residente médico
El robot fue entrenado con videos quirúrgicos etiquetados y pudo aprender tareas fundamentales como manipular una aguja, levantar tejidos y realizar suturas. También asimiló instrucciones verbales simples, similares a las que se le dan a un residente durante una operación.
Durante la cirugía, respondió a comandos como “mueva el brazo izquierdo un poco hacia la izquierda” y ajustó sus acciones en tiempo real según la anatomía del paciente y situaciones imprevistas. En algunas pruebas, se alteró la posición inicial del robot o se modificaron los colores de los tejidos usando tintes similares a la sangre. Aun así, el sistema mantuvo su desempeño.
Del piloto automático a la autonomía quirúrgica
El modelo anterior, llamado STAR (Smart Tissue Autonomous Robot), realizó en 2022 una cirugía laparoscópica en un cerdo. Sin embargo, ese sistema seguía un plan rígido y predefinido. La nueva versión, bautizada como SRT-H (Hierarchical Surgical Robot Transformer), emplea el mismo tipo de aprendizaje automático que usa ChatGPT, lo que le permite improvisar ante imprevistos.
LEA MÁS: Turistas vieron cómo un bisonte se desintegró en una fuente termal de Yellowstone
SRT-H procesó instrucciones habladas, interpretó el entorno quirúrgico en tiempo real y ejecutó decisiones como un cirujano experimentado. Aunque tardó más que un humano, los resultados fueron comparables a los de un especialista.
Los investigadores señalaron que el avance demuestra que un modelo de inteligencia artificial puede ser lo suficientemente confiable para la cirugía autónoma, una meta que hasta hace poco parecía lejana.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.