
En una reciente excavación en el sótano de la antigua Catedral de Stavanger en Oslo, Noruega, un equipo de arqueólogos descubrió los restos de un relicario de más de 500 años de antigüedad. El relicario, originalmente creado para conservar un fragmento del hueso del brazo de San Svithun de Winchester, considerado perdido durante siglos.
La noticia fue anunciada por el Museo Arqueológico de la Universidad de Stavanger (UiS) a través de sus redes sociales. La institución lideró el proyecto de investigación en la cripta situada debajo de la torre norte del edificio histórico, ubicado en la calle Haakon VIIs 4005.
Entre los artefactos descubiertos, se encontró una placa de cobre dorado de cinco por diez centímetros, una placa de plata más pequeña y varias piedras preciosas. Estos elementos, según indicó el arqueólogo Sean Denham al diario local Katolsk, formaban parte de la decoración del relicario.
El descubrimiento ocurrió tras el hallazgo casual de una figura de marfil del rey Melchor, de 700 años de antigüedad, en el mismo sótano, lo que motivó nuevas exploraciones en la catedral.
San Svithun de Winchester, fallecido en 862, es el santo patrono de la ciudad de Stavanger. Según la historia, el primer obispo de la catedral, el inglés Reinald, llevó consigo el hueso del brazo del santo al fundar la catedral en 1125. Durante la Reforma, se creía que el relicario fue enviado a Dinamarca y fundido, pero el reciente hallazgo sugiere que fue conservado en la cripta del edificio sagrado.
Aunque se encontraron restos óseos, aún no se ha confirmado si alguno pertenece al santo. El arqueólogo Denham explicó que, aunque una de las piezas podría ser el hueso de San Svithun, será imposible determinarlo con certeza. Además, mencionó que las múltiples excavaciones previas en la catedral hacen poco probable encontrar más partes del relicario.
La investigadora Bettina Ebert reveló que un examen radiológico de la placa de cobre mostró la imagen de un edificio con torre y techo, lo que refuerza la hipótesis de que estos objetos formaban parte de un relicario.
*La redacción de este contenido fue asistida con inteligencia artificial.