
Comer en un restaurante de comida rápida no tiene por qué causar remordimientos si usted intenta llevar una alimentación saludable. Así lo explicó una nutricionista de Estados Unidos, quien aseguró que estos alimentos también pueden incluirse dentro de una dieta balanceada.
Lauren Manaker, experta en nutrición con una maestría en Ciencias, señaló que no es necesario pasar hambre en locales como McDonald’s o Burger King por miedo a dañar los hábitos alimenticios. La clave, dijo, está en saber escoger lo que se ordena.
LEA MÁS: ¿Por qué se despierta empapado en sudor? Podría ser una señal temprana de cáncer
La comida rápida también tiene nutrientes
La nutricionista indicó que algunos productos vendidos en restaurantes de comida rápida sí contienen proteínas, hierro, calcio, yodo y vitaminas del complejo B. Por eso, aseguró que estas opciones no deberían excluirse completamente.
Manaker explicó que es posible consumir este tipo de alimentos sin afectar la salud, siempre que se eviten los excesos y se equilibren las elecciones. Como ejemplo, propuso cambiar las papas fritas por rodajas de manzana, y sustituir las bebidas azucaradas por agua o té sin azúcar.
Recalcó que no es necesario dividir las porciones que ofrecen en estos locales, siempre que las comidas rápidas se consuman ocasionalmente y no a diario.
Qué se puede pedir en McDonald’s sin salir de una dieta balanceada
Manaker compartió una lista de alimentos de McDonald’s que, según su análisis, ofrecen una buena relación entre contenido calórico, tamaño de porción y valor nutricional:
- Sándwich de huevo: contiene proteínas y vitaminas como B5, B6, B12, además de yodo.
- Nuggets de pollo: son ricos en proteína. Se aconseja no acompañarlos con salsas para evitar calorías innecesarias.
- Hamburguesa con queso: la carne de res ofrece hierro y proteína, mientras que el queso aporta calcio.
- Hamburguesa de pollo: brinda una fuente alternativa de proteína.
- Sándwich de filete de pescado: contiene omega-3 y proteína. Por estar frito, sugiere consumirlo con menos frecuencia y sin queso.
Qué opinan otros especialistas sobre la comida chatarra
El término “comida chatarra” describe alimentos con alto contenido calórico y bajo aporte nutricional, según el diccionario Merriam-Webster.
No obstante, este concepto no cuenta con una definición clara dentro de la literatura científica, de acuerdo con la Sociedad Americana de Nutrición.
A pesar de las dudas sobre su valor nutricional, otros expertos respaldan la postura de Manaker.
Rachel Paul, doctora en nutrición, coincidió en que la comida rápida puede formar parte de una dieta saludable si se consume con moderación.
Paul sostuvo que controlar el tamaño de las porciones, la frecuencia de consumo y las señales del cuerpo puede ayudar a mantener un peso saludable y prevenir enfermedades como la diabetes.
Por su parte, la Clínica Mayo recomienda reducir el consumo de estos alimentos para mejorar la salud en general. La entidad médica de Estados Unidos recomienda:
- Evitar productos con aditivos o conservadores
- Disminuir el consumo de alimentos ultraprocesados
- Preferir ingredientes naturales
- Revisar el contenido de azúcar, grasa y sodio antes de comprar productos
LEA MÁS: Por primera vez registran ataques de orcas a una ballena franca austral
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.