
Un grupo de astrónomos de la Universidad de Princeton, en Estados Unidos, propuso la existencia de un nuevo planeta en el sistema solar. El objeto, al que denominaron Planeta Y, podría tener un tamaño similar al de la Tierra y se ubicaría más allá de Neptuno, en la región del Cinturón de Kuiper.
El hallazgo se publicó el 21 de agosto de 2025 en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society: Letters. Según el estudio, este planeta afectaría la trayectoria de múltiples cuerpos menores, lo que permitiría explicar anomalías que no se justifican con los planetas ya conocidos.
La investigación examinó 154 objetos localizados en el Cinturón de Kuiper. A partir de una distancia de 80 unidades astronómicas del Sol, aproximadamente 12.000 millones de kilómetros, sus órbitas comenzaron a mostrar una inclinación que no corresponde con el plano esperado.
Los científicos realizaron simulaciones computacionales. Estas indicaron que la presencia de un planeta con masa entre la de Mercurio y la Tierra, con una órbita lejana y levemente inclinada, podría explicar ese fenómeno gravitacional.
El hipotético Planeta Y se encontraría entre 100 y 200 veces la distancia que separa la Tierra del Sol, lo cual dificultaría su observación con los telescopios actuales.
El equipo aclaró que esta propuesta no corresponde al llamado “Planeta 9”, una teoría ya existente que también sugiere la presencia de un planeta oculto. En este caso, se trataría de un objeto distinto, con una influencia localizada en otra zona del sistema planetario.
El Planeta Y tendría una inclinación de 15 grados. Además, su masa sería suficiente para modificar el plano orbital de los cuerpos que lo rodean.
La comunidad científica espera que futuros proyectos de observación astronómica, como el que desarrollará el Observatorio Vera C. Rubin, puedan verificar si ese cuerpo realmente existe. Si se logra detectarlo, sería el primer planeta descubierto desde 1846, cuando se confirmó la existencia de Neptuno.
LEA MÁS: La NASA descubre un nuevo exoplaneta y celebra un hito de la astronomía: de qué se trata
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.