
Un hallazgo arqueológico en el puerto de Dor, en la costa del Carmelo en Israel, reveló tres cargas de barcos naufragados, correspondientes a distintos momentos de la Edad del Hierro. La investigación aporta datos inéditos sobre el comercio marítimo en el Mediterráneo Oriental hace más de dos milenios.
El descubrimiento surgió de una colaboración entre la Universidad de Haifa y la Universidad de California en San Diego (UCSD). Los resultados se publicaron en mayo en la revista Antiquity, mientras que un comunicado emitido el 14 de octubre por el equipo de investigación detalló la magnitud de los hallazgos.
Tecnología y arqueología tradicional se combinaron para examinar un 25% del banco de arena de Dor. A pesar de que queda una gran porción del área sin explorar, los resultados ya confirman que el sitio funcionó como un dinámico centro marítimo cuyos movimientos comerciales dependieron de los cambios geopolíticos de la región.
Los arqueólogos identificaron tres conjuntos de cargas llamadas Dor M, Dor L1 y Dor L2, cada una vinculada a diferentes momentos de la Edad del Hierro.
Dor M, el más antiguo, corresponde al siglo XI a. C. Contiene jarros de almacenamiento y una áncora con inscripciones en escritura cipriota-minoica. El análisis indica la existencia de rutas comerciales con Egipto, Chipre y la costa fenicia, lo que coincide con descripciones literarias de la época.
Dor L1, fechado a finales del siglo IX o inicios del VIII a. C., incluye jarros y tazones de paredes delgadas, hechos en estilo fenicio. En este caso, no se observaron conexiones con Egipto o Chipre. Aun así, el hallazgo sugiere que, aunque hubo una disminución en las importaciones, la navegación local se mantuvo activa.
Dor L2, el conjunto más reciente y mejor conservado, proviene del final del siglo VII o inicio del VI a. C. Incluye ánforas con asas de cesto en estilo cipriota, así como bloques de hierro bruto, lo que apunta a un comercio industrial de metales. Esta fase coincide con una época de prosperidad regional bajo el dominio de los imperios asirio y babilónico.

Un puerto clave entre civilizaciones
El puerto de Dor fue un nexo estratégico entre las rutas comerciales de Egipto, Fenicia y Mesopotamia. Estaba protegido por tres islas, lo que facilitaba el resguardo de embarcaciones y mercancías.
En el fondo marino, los arqueólogos identificaron restos de áncoras de piedra y estructuras artificiales. Todo esto refuerza la hipótesis de que Dor funcionó como un puerto activo por varios siglos.
Los investigadores consideran que el sitio aún guarda artefactos valiosos. Esperan que futuras excavaciones permitan conocer mejor cómo se desarrollaron el comercio, el poder político y las transformaciones culturales en esta región del Mediterráneo.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.