Tras el paso del huracán Otto por el país, la solidaridad de los costarricenses y residentes se ha transformado en toneladas de alimento para los afectados, incluidos los animales.
LEA: Veterinarios atendieron 154 animales afectados por huracán Otto
A la fecha, el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) ha recibido 15.000 kilogramos de alimento para perros y gatos. De ese total, se han distribuido 8.000 kilogramos.
"No hemos distribuido más porque no queremos colapsar las bodegas que utiliza la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y estamos viendo dónde almacenarlo", comentó Bernardo Jaen, director de Senasa.
Sin embargo, a parte de las mascotas, el hambre está afectando a gallinas, cerdos, bovinos, caballos y vacas. Por ello, Senasa está urgido de alimento para animales de producción.
"Seguimos recibiendo donaciones. Lo que necesitamos es diversificar el alimento para atender las necesidades de otros animales. Las personas interesadas en donar, favor considerar alimento para gallinas, cerdos, bovinos y caballos", manifestó Jaen.
Los funcionarios de la Escuela de Medicina Veterinaria y el Hospital de Especies Menores y Silvestres de la Universidad Nacional (UNA), que están atendiendo en las clínicas móviles instaladas en Upala y Bagaces, detallaron que requieren correas, collares, transportadoras, bebederos, corrales, comederos y cobijas.
En cuanto a medicamentos, se necesita vitaminas, reconstituyentes, antibióticos, sales minerales, analgésicos, garrapaticida para bañar a los animales, antimastítico y mecate grueso para elaborar sogas que permitan manipular a los animales de producción.
Las donaciones se pueden llevar a las oficinas de Senasa en todo el país, así como a la Explanada de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA, en Heredia, hasta el miércoles 30 de noviembre, en un horario de 9 a. m. a 6 p. m. Las oficinas de la organización Protección Animal Mundial, ubicadas en el quinto piso del oficentro Paseo de las Flores en Heredia, también están funcionando como centro de acopio.