Los Parques Nacionales Miravalles y Palo Verde, ambos en Bagaces, Guanacaste, podrían estar abiertos al turismo muy pronto. Las autoridades del Ministerio de Ambiente y Energía y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), ya estudian la viabilidad de ofrecer rutas en esas zonas protegidas para que puedan ser visitadas por nacionales y extranjeros.
“A escasos dos años de la creación del Parque Nacional Miravalles nos encontramos un ecosistema totalmente recuperado, un bosque secundario en las zonas adyacentes al volcán Miravalles, con un potencial para una visitación importante en un parque que promete ser una experiencia enriquecedora para el turismo y visitación”, dijo la ministra de Ambiente, Cynthia Barzuna tras una primera visita a la zona, en la que valoraron las condiciones de estos parques.
LEA MÁS: Nuevo Parque Nacional arranca con dos funcionarios y sin presupuesto
Una de las propuestas que analizan actualmente las autoridades es crear un circuito de visitación que incluya las tres energías renovables que destacan en estos lugares: eólica, geotérmica y solar. Además, la intención es incluir a las comunidades en la formulación de estas rutas turísticas, para fomentar programas de educación ambiental.
De acuerdo con la ministra, una de las alternativas que contemplan actualmente incluye un convenio con el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y el Sinac, para que estos puedan brindar la infraestructura requerida y los servicios necesarios para recibir a los visitantes.

Entre los atractivos de estos parques están el avistamiento de aves, dantas y al estar próximo a otros volcanes, se podrían ampliar los circuitos a través del senderismo.

“En Miravalles hemos estado trabajando desde ya hace aproximadamente dos años después de la creación del Parque Nacional, en una hoja de ruta para iniciar la apertura turística del público, con una visitación que venga a contribuir lo que es la reactivación económica de la zona. Para eso hemos buscado alianzas con gobiernos locales, ICE y por algunas otras instituciones con el fin de tener las condiciones mínimas de poder abrir este el sendero lo antes posible”, explicó Alexander León, director del Área de Conservación Arenal-Tempisque.
LEA MÁS: Unas 44 especies de aves regresan al Parque Nacional Palo Verde
En el caso de Palo de Verde, los principales atractivos se enfocan en los humedales y esteros, los cuales se han procurado recuperar en los últimos años. Además, la idea es potencializar ese destino como punto importante dentro de la ruta de las aves migratorias.
Costa Rica posee unos 350 humedales, los cuales cubren el 7% del territorio nacional. De ese total, 12 se consideran ecosistemas de importancia mundial y por ello fueron declarados como Sitios Ramsar. La Convención de Ramsar es un tratado internacional enfocado en la conservación y uso racional de los humedales. Nuestro país forma parte de ella desde abril de 1991.