
Pupy murió 176 días después de ser trasladada desde el Ecoparque de Buenos Aires, Argentina, al Santuario de Elefantes de Brasil, en Chapada dos Guimarães, estado de Mato Grosso. La organización Global Sanctuary for Elephants (GSF) confirmó su fallecimiento.
Durante sus últimos días, la elefanta presentó problemas gastrointestinales. Aunque su estado parecía estable, el 10 de octubre expulsó un kilo y medio de piedras negras. A partir de ese momento, su condición empeoró. Esa noche, al recibir su alimentación, se desplomó y murió minutos después, pese a los intentos de reanimación por parte del equipo veterinario. Su compañera Kenya observó el proceso desde un corral contiguo.
Una elefanta que pasó más de 30 años en cautiverio
Pupy nació en África, pero vivió más de tres décadas en Argentina, en el antiguo zoológico de Buenos Aires, convertido en 2016 en el Ecoparque porteño. Su traslado se realizó el 18 de abril de 2025 por vía terrestre, tras cinco días de viaje y más de 2.700 kilómetros recorridos.
El operativo fue organizado por el Ecoparque, la Fundación Franz Weber y Global Sanctuary for Elephants. Pupy fue el último animal de gran tamaño trasladado desde ese recinto, lo que marcó el cierre de una etapa iniciada años atrás.
Antes del viaje, se realizaron controles médicos y ejercicios de adaptación. El protocolo fue diseñado para garantizar su bienestar y no se utilizaron sedantes. Durante el trayecto, se hicieron paradas para descanso, hidratación y alimentación.
Primeros días en libertad
Tras llegar a Brasil, Pupy accedió a un espacio de diez hectáreas, sin compañía inicial. Su adaptación fue paulatina. Mostró curiosidad, exploró el entorno y reaccionó a los sonidos del santuario. El equipo veterinario destacó su buen ánimo en los primeros días.
Su compañera de toda la vida, Kuky, había muerto pocos días antes del viaje. En su honor, los cuidadores llevaron una cubierta de camión con la que ambas solían jugar. Ese objeto la acompañó en su nuevo entorno.
La soledad de Kenya, la otra elefanta africana en el santuario
Kenya, llegó al santuario el 9 de julio de 2025 desde el exzoológico de Mendoza. Había sido capturada en África en 1984, cuando tenía cuatro años. En Argentina, vivió en soledad durante 40 años. Su preparación para el traslado tomó siete años.
Con la muerte de Pupy, Kenya permanece como la única elefanta africana en el santuario brasileño, que también alberga cinco elefantas asiáticas: Mara, Guillermina, Rana, Maia y Bambi.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.
