:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/U4OOQHTAUNBHLLC2WDKDLSFS2Q.jpg)
Alimentos marinos crudos pueden tener bacterias. | ARCHIVO
Washington. AP. El calentamiento global está asociado con un mayor número de casos de envenenamiento por consumo de alimentos marinos contaminados con bacterias, en particular ostras crudas, así como a otras infecciones, de acuerdo con un nuevo estudio científico.
Debido a unas 12 especies de bacterias del género Vibrio, las personas enferman si ingieren alimentos marinos crudos o poco cocidos, o si beben o nadan en aguas contaminadas con esos patógenos.
Las infecciones por bacterias Vibrio confirmadas mediante exámenes de laboratorio en Estados Unidos han aumentado desde un promedio de unas 390 al año a finales de la década de 1990, hasta un promedio de 1.030 en los últimos años, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés).
Sin embargo, muchos de los casos no son confirmados mediante exámenes ni registrados. “Es un incremento notable en una comparativa anual ”, señaló la principal autora del estudio, la microbióloga Rita Colwell, de la Universidad de Maryland, exdirectora de la Fundación Nacional de Ciencias.
La investigación abarcó Europa y América del Norte, aunque el seguimiento más sólido de las enfermedades causadas por Vibrio correspondió a Estados Unidos. Los CDC atribuyen a esos patógenos un promedio de 100 muertes cada año.
Incluso Alaska, donde ese tipo de brotes eran casi desconocidos porque las bacterias necesitan aguas cálidas para su desarrollo, ha registrado casos de personas que enfermaron por consumir ostras contaminadas con Vibrio, señaló Colwell.
El estudio de Colwell, difundido en la publicación Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias, pone de relieve una ola sin precedentes de casos de enfermedades relacionadas con Vibrio por nadar en aguas contaminadas en el norte de Europa durante las ondas de calor de 1994, 1997, 2003, 2006 y 2010.
Hasta ahora, los investigadores habían asociado indirectamente el cambio climático con un aumento en el número de casos de enfermedades causadas por bacterias, señaló Colwell.