
Un antiguo papiro egipcio de hace 3.000 años volvió a captar la atención de investigadores y creyentes por sus posibles similitudes con los relatos bíblicos de las plagas narradas en el Libro del Éxodo.
Se trata del Papiro de Ipuwer, también llamado Admoniciones de Ipuwer, un texto en escritura hierática conservado en el Museo Nacional de Antigüedades de Leiden, en Países Bajos. Aunque el documento pertenece a una copia de la dinastía XIX, especialistas estiman que la composición original se remontaba a la dinastía XII.
LEA MÁS: Un reciente hallazgo evidenciaría un error de milenios sobre la expansión del Imperio Romano
En el manuscrito, un personaje llamado Ipuwer lamentaba que el mundo estaba en caos. Entre las descripciones se encuentran muerte generalizada, hambre, invasiones, dominio de extranjeros y desorden social. Expresiones como “el río es sangre”, “gemidos por toda la tierra” y “árboles derribados” evocan imágenes de catástrofe.
Similitudes y diferencias con el relato bíblico
Defensores de una relación entre el Papiro de Ipuwer y el Éxodo sostienen que existen paralelos llamativos: el agua transformada en sangre, la devastación ambiental, el hambre y el caos social.
El diario británico Daily Mail recordó que algunos estudios, como el de Anne Habermehl en 2018, consideraron el manuscrito una evidencia extra-bíblica que apoyaría un Éxodo histórico, aunque con retos de cronología.
Sin embargo, los especialistas subrayaron varias precauciones:
- El texto tiene carácter literario y poético, está incompleto y no menciona nombres de faraones ni fechas concretas.
- La datación resulta incierta y requiere reacomodar cronologías egipcias, lo que no genera consenso.
- Algunos pasajes contradicen la Biblia, como la entrada de extranjeros en Egipto en lugar de una salida masiva.
Una ventana a la visión del Antiguo Egipto
El Papiro de Ipuwer continúa siendo una obra literaria enigmática. Para los investigadores, ofrece un retrato poderoso de la fragilidad humana ante desastres naturales y crisis sociales.
El manuscrito plantea interrogantes: ¿describió su autor hechos que más tarde inspiraron narrativas bíblicas o se trataba de un recurso literario común en el Antiguo Egipto para reflejar tiempos de crisis?
Mientras no aparezcan pruebas arqueológicas concluyentes, el documento permanece en el terreno de las hipótesis. Su valor radica en que abre una ventana a la forma en que los egipcios antiguos interpretaron las calamidades, el poder y la ruptura del orden social.
LEA MÁS: Misterioso hallazgo resurge en playa de Hawái: dibujos de hace 500 años emergen con la marea baja
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.