
Estado del Clima 2025, publicado el 29 de octubre por la revista BioScience, reveló un panorama alarmante sobre el futuro ambiental del planeta. Según el documento, 22 de los 34 indicadores clave del sistema climático están en niveles críticos. Los 12 restantes también presentan tendencias de deterioro significativo.
El estudio, desarrollado por una coalición internacional de científicos, advirtió que la Tierra se acerca a puntos de inflexión climáticos. Estos umbrales podrían activar un proceso de efecto invernadero permanente, incluso si las emisiones de carbono se reducen.
El planeta se acerca al colapso
Entre los indicadores en riesgo se incluyen la concentración de dióxido de carbono y metano, el contenido de calor en los océanos, el nivel del mar y la frecuencia de días extremadamente calurosos con respecto al promedio entre 1961 y 1990.
La mayoría de estos indicadores alcanzaron récords históricos en 2024. Las temperaturas oceánicas, el derretimiento de glaciares y el blanqueamiento de corales también marcaron cifras máximas de desequilibrio ambiental.
En la actualidad, la temperatura global es 1,6 °C más alta que en la era preindustrial. Si no se aplican nuevas políticas climáticas efectivas, el calentamiento podría llegar hasta 3,1 °C para el año 2100. El informe señala que la relativa estabilidad climática de los últimos siglos se está transformando en una etapa de cambios rápidos y peligrosos.
Cuatro riesgos críticos para la estabilidad del planeta
Los científicos alertaron sobre los efectos en cadena que podrían provocar el colapso de las capas de hielo y el derretimiento del permafrost, suelos congelados que almacenan grandes cantidades de carbono. Estos eventos reducirían la capacidad de la Tierra para reflejar energía solar y liberarían gases de efecto invernadero, intensificando el calentamiento.
El estudio identificó cuatro amenazas climáticas clave:
- Ciclo de retroalimentación del efecto invernadero
- Pérdida acelerada de biodiversidad
- Escasez de agua dulce
- Debilitamiento de la circulación oceánica del Atlántico (AMOC)
Este último sistema, que regula el transporte de calor hacia el hemisferio norte, muestra signos de debilitamiento.
Algunos avances ofrecen señales de esperanza
Aunque el escenario general es alarmante, los expertos destacaron algunos logros recientes. Varios países eliminaron el carbón de sus matrices energéticas. El Reino Unido, Irlanda, Suiza y Noruega lideraron este cambio. La Unión Europea y Nigeria redujeron las emisiones de metano de forma significativa.
Además, el ritmo de deforestación en la Amazonía ha disminuido. Las fuentes de energía renovable también alcanzaron cifras récord de producción.
Indicadores vitales con valores sin precedentes
Entre los principales hallazgos del informe destacan:
- Niveles sin precedentes de dióxido de carbono
- Aceleración del calentamiento global
- Mayor deterioro de los ecosistemas marinos y forestales
Los científicos observaron que, en años recientes, varios indicadores vitales superaron los récords anteriores por márgenes extremos. Entre ellos sobresalen las temperaturas superficiales, el calor almacenado en los océanos, la pérdida de hielo marino y la disminución de la cobertura boscosa por incendios.
El informe concluye que, si bien el mundo se acerca a un umbral de cambio climático irreversible, todavía existe margen para evitar un colapso ambiental total, siempre que se tomen acciones inmediatas y sostenidas.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.
