
Una pareja en San Martín, Argentina, decidió cambiar la historia de tres ratas que habían sido utilizadas en pruebas de laboratorio. Nicolás Bennati, ingeniero químico, y Soledad Quevedo, administrativa, adoptaron a tres roedoras llamadas Pepina, Magnolia y Margarita, a quienes rescataron gracias a la ONG Team Ratas.
El caso captó la atención por tratarse de una adopción poco convencional. Sin embargo, esta experiencia demostró que los roedores pueden convertirse en mascotas domésticas afectuosas y activas, si se les brinda el ambiente adecuado.
LEA MÁS: Raro (y adorable), panda rojo en peligro de extinción nace en zoológico de Estados Unidos
La adopción ocurrió hace cuatro meses. La pareja se había encontrado con la ONG en un evento vegano y desde entonces evaluaron seriamente incorporar ratas como parte de su familia. La hija de Soledad, de 10 años, también se entusiasmó con la idea.
Las ratas eran hermanas. La ONG recomienda que se adopten al menos en pares, ya que son animales sociales y pueden desarrollar problemas emocionales si permanecen solas. Fue la niña quien eligió sus nombres.
Adaptación en el hogar y cuidados
Una vez en casa, las ratas iniciaron su proceso de adaptación. Se acostumbraron a recibir caricias, salir de la jaula, correr y jugar. El hogar dispone de una jaula de dos niveles, con escaleras y elementos que estimulan su actividad. Al llegar del trabajo, la familia las libera en el living. Cierran el paso hacia la cocina y el baño para evitar accidentes.
Los roedores, aunque no responden a sus nombres, reaccionan ante el chasquido de dedos, ya que lo asocian con la hora de alimentarse. Nicolás comentó que con el tiempo mejoraron notablemente su conducta.
La alimentación se compone de granos, semillas y alimento balanceado especial. La jaula utiliza aserrín como parte del sistema de higiene, y este se cambia semanalmente. El costo de mantenimiento es bajo, según los adoptantes.
En Argentina, tener ratas como mascotas es legal, siempre que no provengan de la fauna silvestre. Sin embargo, existe una percepción social negativa por considerarlas plagas en ambientes urbanos y rurales.
Una experiencia que cambió preconceptos
Nicolás aseguró que las ratas generaron un fuerte vínculo afectivo y que su presencia en casa resultó relajante y reconfortante. A pesar del rechazo inicial de algunos amigos y familiares, los prejuicios fueron desapareciendo con el tiempo. Incluso los padres de Nicolás cuidaron a las ratas durante unas vacaciones, y su papá terminó cargando una en el hombro.
La pareja notó que, tras su experiencia, más personas en su entorno comenzaron a considerar la adopción de este tipo de mascotas, aunque reconocen que todavía no se trata de una práctica común.
LEA MÁS: ¿Cómo los gérmenes de su madre pudieron haber influenciado el desarrollo de su cerebro?
El trabajo silencioso de Team Ratas
La ONG Team Ratas, fundada en 2016, ha rescatado más de 8.000 ratas y ratones procedentes de 15 instituciones diferentes, entre ellas universidades, centros de investigación y laboratorios científicos. Para mantener la colaboración con estos sitios, la ONG mantiene en reserva los nombres de origen de los animales.
La organización indicó que la mayoría de roedores llegan en buenas condiciones, y en muchos casos no fueron sometidos a procedimientos invasivos. Algunos apenas participaron en experimentos nutricionales.
Team Ratas ofrece programas de adopción, apadrinamiento y hogares temporales. Entregan jaulas para las ratas y peceras para los ratones, ya que los animales no deben quedar sueltos en espacios grandes por razones de seguridad.
La fundadora explicó que las ratas requieren al menos una hora diaria fuera de su jaula. Además, son animales inteligentes, responden al nombre si se les educa desde temprana edad y forman lazos estrechos con sus cuidadores, similares a los que generan los perros. En cambio, los ratones son más tranquilos y menos demandantes.
Sobre los riesgos sanitarios, la ONG indicó que los roedores rescatados no representan un peligro para la salud, ya que han vivido en entornos controlados y libres de enfermedades.
Finalmente, Team Ratas señaló que, aunque la experimentación con animales continúa, existen alternativas tecnológicas y éticas gracias a los avances en ciencia e inteligencia artificial.
LEA MÁS: Un loro logra insólito récord mundial: clasifica colores con precisión en solo 33,5 segundos
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.